
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
Luego de meses trabajando para Donald Trump, Mauricio Claver-Carone decide dar un paso al costado a fines de mayo. Era el elegido para solucionar problemas de América Latina…
“Mauricio Claver-Carone conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar. También conoce las terribles amenazas que enfrentamos. Como enviado especial del Departamento de Estado, Mauricio trabajará incansablemente para proteger al pueblo estadounidense”, anunció Trump en sus redes sociales apenas ganó las elecciones presidenciales.
Cuatro meses después, Claver-Carone dejará su función como enviado especial de Donald Trump para América Latina. En una entrevista con Infobae Argentina, Claver-Carone remarcó que no se marcha por algún conflicto en particular: “Siempre he tenido una buena relación con el Presidente y eso seguirá. Y con Marco Rubio hemos sido amigos ya por veinte años, y hablo con él tres, cuatro o cinco veces por día. No hay un hecho político, decidí regresar a la actividad privada para abocarme a mi fondo privado. Siempre fue mi compromiso quedarme 130 días para ayudar a crear la arquitectura de la política exterior del Presidente en la región…”.
Sabiendo que se marcha de su cargo, Claver-Carone destacó como logro principal lo hecho en la frontera con México: “Nosotros teníamos que enfocarnos en las prioridades del Presidente. Y sobre lo que más me dedique en la transición, y luego a partir del 20 de enero, fue la seguridad en la frontera. Eso era la prioridad del presidente Trump…”.
En esa misma línea, Claver-Carone detalló: “México. Lo primero que trabajé desde la transición a la llegada al cargo fue México. El presidente ganó basado en crear la seguridad en la frontera y para eso la relación con México iba a ser obviamente esencial. Y me siento orgulloso de lo que hemos podido lograr en cooperación trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum…”.
“Yo creo que nadie se esperaba que tuviese una relación tan cordial y cooperativa con el presidente Trump. La presidenta Sheinbaum ha sobrepasado francamente el apoyo que hemos recibido del presidente (Andrés Manuel) López Obrador y el resultado está muy claro: es la frontera más segura que hemos tenido en los últimos 20 años”, sentenció Claver-Carone.
De esta forma, el representante de Trump en América Latina da un paso al costado y eleva el trabajo hecho con México. Se sabrá en las próximas semanas, si Trump decide ubicar a alguien en ese lugar, algo a lo que México no queda exento…