Gobierno mexicano califica de discriminatoria propuesta de impuesto a remesas en EE.UU.; violatoria de tratado bilateral

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este viernes que la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos es discriminatoria y viola el tratado fiscal vigente entre ambos países.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que esta medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas y que su gobierno ya inició una estrategia diplomática y de cabildeo para impedir su aprobación.

“El impuesto a las remesas es una medida discriminatoria que afecta no solo a los mexicanos, sino también a los principios de justicia tributaria entre naciones”, subrayó la mandataria. Indicó que el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, ya sostiene reuniones con organizaciones de mexicanos en EE.UU. para coordinar acciones de rechazo.

Asimismo, la presidenta exhortó a los connacionales a hacer escuchar su voz ante el Congreso estadounidense.

 “Es importante que nuestros paisanos contacten a sus representantes para expresar su inconformidad con esta propuesta que afecta a sus familias y comunidades”, declaró.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que la propuesta del Partido Republicano no solo afectaría a México, sino a los flujos de remesas a nivel global.

 Señaló que en 2024 se estima que las remesas a México alcanzarán los 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB, y que son fundamentales para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en regiones vulnerables.

“El trabajador mexicano ya paga impuestos en Estados Unidos. Imponer una carga adicional sobre el dinero que envía a su familia es una doble tributación y un acto discriminatorio. Además, violaría el tratado de doble imposición entre México y Estados Unidos”, explicó Amador Zamora.

Respuesta diplomática

El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que, por instrucciones de la presidenta, se entregó el pasado 13 de mayo una carta oficial a la Cámara de Representantes de EE.UU. expresando la posición de México contra la propuesta.

“Estamos actuando en todos los frentes posibles. Nuestro embajador, junto con otros funcionarios, ha planteado los argumentos legales y humanitarios en contra de esta medida”, indicó el titular de Relaciones Exteriores.

Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, enfatizó que el tratado fiscal vigente establece que ningún país puede dar un trato fiscal desfavorable a los nacionales del otro.

“El artículo 25 del tratado prohíbe la discriminación fiscal. La propuesta viola ese principio al gravar de forma distinta a quienes no son ciudadanos estadounidenses”, apuntó.

Velasco recalcó que las remesas no deben ser tratadas como un ingreso nuevo, ya que ya fueron sujetas a impuestos en el país donde se generaron, lo que refuerza el argumento de la doble tributación.

 

 

 

También te puede interesar: Aprueban accionista de AMX fondo de recompra por 10,000 mdp