Sheinbaum lanza plan para llenar tiendas con productos hechos en México: 22 grupos empresariales asumen el compromiso

Sheinbaum lanza plan para llenar tiendas con productos hechos en México: 22 grupos empresariales asumen el compromiso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Con una implementación programada para iniciar en un plazo de 90 días y una vigencia de tres años, el Gobierno de México firmó este miércoles un acuerdo con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas digitales y otros puntos de venta. El anuncio fue dado a conocer esta mañana por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El objetivo del acuerdo, explicó Ebrard, es claro: fortalecer la producción nacional, generar más empleos y dar mayor visibilidad a los productos fabricados en el país.

“El propósito es que lo que compramos en México esté hecho en México”, subrayó.

La medida aplicará en cadenas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, farmacias y plataformas de comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre.

Compromisos por sector: hasta 70% de productos nacionales en anaqueles

Los 22 grupos empresariales firmantes se comprometieron a sustituir progresivamente productos importados por mercancía nacional, con metas específicas por tipo de comercio:
Tiendas de autoservicio y minoristas: del 50% actual de productos nacionales se pasará al 70%.

  • Tiendas departamentales: aumentarán de 30% a 42%.
  • Farmacias: del 40% a 55%, con énfasis en fortalecer la industria farmacéutica mexicana.
  • Plataformas digitales: adoptarán estrategias especiales para resaltar y facilitar la compra de productos hechos en México.
  • Otros puntos de venta: pasarán de un 20% actual a un 28%, con una meta posterior de superar el 50%.

“Esto no es solo un anuncio, sino el resultado de semanas de trabajo con cada empresa para establecer compromisos reales y medibles”, explicó Ebrard.

Más empleos y más oportunidades para pymes

El aumento de demanda de productos nacionales beneficiará particularmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que serán claves para abastecer a las grandes cadenas.

“Muchas de estas empresas son las únicas capaces de fabricar ciertos productos en el corto plazo”, destacó el secretario.

Solo ayer, en un encuentro con la industria textil organizado por la Secretaría de Economía, se concretaron acuerdos comerciales por 55 millones de dólares entre fabricantes y compradores nacionales.

Una parte central del acuerdo será la identificación clara de los productos hechos en México. Tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, los consumidores podrán ver de manera más visible el sello “Hecho en México”, lo que facilitará sus decisiones de compra con base en el origen del producto.

Ebrard también recordó que esta estrategia responde a una prioridad planteada por la presidenta Sheinbaum tras la pandemia: fortalecer la autosuficiencia nacional, especialmente en sectores como el farmacéutico. “Entre más autosuficientes seamos, mejor para nuestra población”, enfatizó.

 

 

 

También te puede interesar: Vladimir Putin no viajó a Estambul y Zelenski estalló: “Esto es todo un farsa…”