
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
La ex presidenta argentina atraviesa su momento más extremo. Acusada de corrupción en la obra pública, la causa para encarcelarla avanza fuertemente…
En las últimas horas, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que se debe revisar la condena de Cristina Kirchner, lo que agravarla a 12 años de prisión por asociación ilícita. El pedido es para que la ex presidenta argentina no solo sea castigada por fraude, sino también por asociación ilícita, basándose en los supuestos actos de corrupción que tuvieron lugar con 51 licitaciones de obra pública en la Provincia de Santa Cruz.
La hoja de ruta ahora indica que la Corte Suprema de Justicia oficialice su fallo y decida si rechaza los recursos presentados por la defensa y confirma la condena a 6 años de prisión, o si abre el recurso de queja de la expresidenta. José Manuel Ubeira, abogado de Cristina Kirchner, rompió el silencio y aseguró: “En este caso, la discrepancia es que la sentencia da seis años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner y la fiscalía sostiene que tienen que ser 12 y que hay una asociación ilícita…”.
En esa misma línea, Ubeira agregó: “Los jueces desatienden las razones jurídicas, para meternos en que hay una elección próxima y de alguna forma ver cómo castigamos a esta mujer y la sacamos de la arena política. Igual acaba de pasar en Estados Unidos con Donald Trump, que está convicto por un delito, sin embargo la Corte Suprema dijo que podía participar de las elecciones. Porque, por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado, está la interpretación del pueblo…”.
“En este caso particular lo que se intenta es sacar de la carrera a Cristina Fernández de Kirchner con un recurso jurídico. Podrá tener la misma validez que una ley que dice que el sol sale por el oeste, pero resulta que el sol seguirá saliendo por donde sale hace millones de años”, sentenció Ubeira.
Tras esto, los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti quedaron en condiciones de resolver la causa. “Aquí lo que se trata aquí es de la adjudicación fraudulenta de cincuenta y un contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción…”, señaló por su parte Casal.
De momento, Cristina se mantiene en silencio pero se asoman tiempos tormentosos para la mujer que supo tener el control absoluto del poder en Argentina. Vale recordar que Argentina atraviesa un año electoral en 2025 y Kirchner podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires o en las elecciones legislativas nacionales, por lo que su destino depende de lo que disponga el máximo tribunal como sentencia firme.