
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
El secretario explicó que Estados Unidos y México deben comenzar consultas en el segundo semestre de 2025; Canadá también participará con su nuevo gobierno.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el proceso de diálogo rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ) comenzará formalmente en octubre de este año, en cumplimiento con lo que establece la legislación estadounidense y las previsiones del propio tratado.
“La ley establece que Estados Unidos debe iniciar consultas en octubre de este año, y nosotros también”, señaló Ebrard, al explicar que este procedimiento es parte del proceso sexenal de revisión del acuerdo comercial, cuyo balance concluirá en 2026.
El secretario subrayó que no se trata aún de una renegociación, sino de un diálogo estructurado para evaluar los efectos del tratado desde su entrada en vigor.
“No es tanto que se adelante, sino fijar que a partir de esas fechas estimamos que vamos a tener ya un diálogo muy importante en torno al tratado”, dijo.
De acuerdo con Ebrard, el segundo semestre de 2025 será clave, ya que cada país debe realizar sus propias consultas internas. Además, se establecerá comunicación con el nuevo gobierno de Canadá para coordinar el enfoque trilateral de la revisión.
“Espero que en el segundo semestre efectivamente empecemos ese diálogo: por un lado con las consultas que cada quien tiene que hacer, y por el otro, poniéndonos de acuerdo en los temas que queremos abordar con más fuerza”, explicó.
El T-MEC, que sustituyó al TLCAN en 2020, incluye un mecanismo de revisión cada seis años para garantizar su efectividad y adaptación a los cambios económicos. Esta será la primera revisión formal desde su entrada en vigor, y definirá si se mantienen sus términos o si alguno de los países propone ajustes significativos.
También te puede interesar: Juzgan a futbolistas del Real Madrid por difundir videos sexuales sin permiso