Startups financieras se certifican con Hecho en México; la meta, abrir brecha en acceso a créditos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

México registra una de las tasas de penetración más bajas de financiamiento formal a nivel mundial, puesto que solo el 37% de la población accede a un crédito de este tipo, frente a alternativas informales más caras o con un mayor riesgo

Desde ahora la tarjeta electrónica “Movimex”, complemento de pago de la movilidad intermodal para 30 millones de usuarios del transporte público en el Estado de México, podrá ser el instrumento para que esta población pueda acceder a créditos formales y de menor costo, con empresas certificadas con la marca Hecho en México que promueve la Secretaría de Economía como sello de calidad.

Producto de una alianza entre Kapital Bank, Stori, Mastercard y Fundación Dondé la función de “Movimex” es integrar el pago en el transporte público y el pago de servicio, abriendo la posibilidad del acceso a instrumentos de crédito seguros, accesibles y con tasas de interés competitivas en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde el grueso de la población enfrenta barreras para acceder a servicios financieros formales o con instituciones reguladas.

Durante la formalización de la entrega del certificado Hecho en México a Kapital Bank y Stori, firmas de servicios financieros digitales, además de la Fundación Dondé, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anotó que el uso de Movimex abre la posibilidad de ir cerrando la brecha para que más mexicanos puedan contar con una oferta supervisada y regulada de productos y servicios financieros.

En México sólo el 37% de la población tiene acceso a crédito. “Es un dato que nos interesa, una realidad que nos interesa modificar, porque no puede haber crecimiento económico sin acceso a crédito. Todas las formas o vías informales de crédito son más caras y riesgosas que las establecidas con diferentes tecnologías”, afirmó Ebrard.

El funcionario refirió la anécdota de una entrevista de pasillo que sostuvo con el primer ministro de la India, que refirió que las tasas del crecimiento económico de la potencia en desarrollo, de un 8.5% anual, respondía al proceso de digitalización que habían llevado a cabo, donde hoy cerca del 90% de la población tiene acceso a servicios financieros digitales o al sistema Fintech.

Cuando nace una empresa, el problema es cómo le hace para llegar al mar, para que no acaben con ella los depredadores. Y en ese momento lo estratégico es tener acceso a recursos”, señaló Ebrard. “En resumen es que el 37% que tiene acceso a crédito, crezca lo más rápido que se pueda, porque (hoy) ese es un sistema estructuralmente desigual, injusto (donde) no hay piso parejo”.

Tierra de emprendedores

René Saúl, CEO de Kapital Bank, Fintech especializada en soluciones de crédito enfocada a las Pymes, aseguró que la adhesión de la entidad a Hecho en México refrenda el compromiso de convertirse en un socio estratégico para cada pequeña y mediana empresa del país.

Kapital Bank forma parte de un ecosistema que brinda las herramientas, tecnología y el financiamiento diseñado para la expansión de un sector que representa el 98% del universo empresarial mexicano.

El ejecutivo aseguró que entiende los desafíos financieros de muchos negocios mexicanos y que como un banco hecho en México, su misión va más allá de financiar; “buscamos ser el motor que impulse su crecimiento y consolide su futuro”.

“En Kapital Bank, compartimos la visión de que México es tierra de emprendedores con ideas transformadoras,” mencionó Saúl.