México fortalece su liderazgo en turismo de reuniones: Puebla será sede del CNIR 2025

Bahía de Banderas, escenario ideal para el turismo de reuniones - La bahía más bella
Impulso al turismo de negocios como motor económico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

El turismo de reuniones se consolida como una palanca estratégica para el desarrollo económico de México, al representar el 1.83 por ciento del PIB nacional, según cifras preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024.

Impulso al turismo de negocios como motor económico

Este dato refleja un crecimiento del 11.47 por ciento con respecto al año anterior y confirma el papel fundamental del sector como generador de empleo, inversión, innovación y proyección internacional para los destinos mexicanos.

En este contexto, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) anunció que la ciudad de Puebla será sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), del 24 al 27 de septiembre de 2025.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por autoridades de COMIR y del gobierno de Puebla, quienes destacaron la importancia de este encuentro como el foro más relevante del sector en el país. El evento reunirá a más de mil líderes nacionales e internacionales, entre organizadores, destinos, recintos, prestadores de servicios y autoridades, para dialogar, capacitarse y generar alianzas estratégicas.

La edición 2025 contará con más de 40 horas de contenido especializado, y ponentes de talla internacional como Diana Flores, Leo Zuckerman y Kaihan Krippendorf, lo que refuerza la dimensión global y la calidad del CNIR.

Nuevas iniciativas y visión de futuro

Durante el evento, COMIR también presentó avances significativos en iniciativas clave para la profesionalización del sector. Destaca la conformación del Buró Mexicano de Convenciones y Congresos (BMCC), una plataforma institucional impulsada en colaboración con SECTUR y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Este buró busca articular los esfuerzos de promoción internacional, establecer un sistema nacional de estadísticas MICE, fomentar la atracción de eventos globales, y mejorar la coordinación con autoridades migratorias y aduaneras para facilitar la operación de congresos y convenciones en el país.

Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos

Además, se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos, que busca elevar la competitividad de estados y ciudades mediante una metodología integral basada en inspecciones técnicas, recomendaciones estratégicas, programas de capacitación y promoción internacional. Este enfoque colaborativo entre sector público y privado permitirá que más destinos mexicanos estén preparados para competir en el mercado global de reuniones y congresos, detonando derramas económicas locales y fortaleciendo su posicionamiento internacional.

Nuevas figuras de liderazgo dentro de COMIR

Por otro lado, se anunció la elección de nuevas figuras de liderazgo dentro de COMIR. Luis Díaz asumirá la presidencia del organismo durante el CNIR 2025, para el periodo 2025-2027, y María Antonieta Gámez fue designada como presidenta electa para el ciclo 2027-2029. Estos relevos garantizan la continuidad de una visión de largo plazo centrada en la innovación, la colaboración interinstitucional y el impulso al talento nacional.

Turismo de reuniones

Con el respaldo del gobierno de Puebla y el compromiso del sector empresarial, el CNIR 2025 no solo representa una oportunidad para mostrar el potencial del turismo de negocios, sino también un paso firme hacia la consolidación de México como uno de los destinos más competitivos a nivel global. La combinación de visión estratégica, liderazgo colaborativo y profesionalización del sector es la fórmula con la que COMIR busca posicionar al país como un referente internacional en la industria de reuniones .