
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
El presidente estadounidense desata un nuevo conflicto externo. A través de una rueda de prensa, Trump apuntó contra Alemania y contra la Unión Europea por el costo de los medicamentos en Estados Unidos…
La indignación de Trump contra Alemania
En medio de un mundo convulsionado por los conflictos bélicos y la guerra comercial, Donald Trump puso la atención en Alemania y (nuevamente) en la Unión Europea. Trump en medio de una rueda de prensa, ha acusado a Alemania de contribuir a los elevados costes de los medicamentos con receta. En las últimas horas del martes, Trump decidió firmar una orden ejecutiva que pretende reducir los precios de los medicamentos recetados en al menos un 59 por ciento y en algunos casos, con un porcentaje mayor.
“Los pacientes estadounidenses estaban subvencionando, de hecho, los sistemas socialistas de atención sanitaria en Alemania, en todas partes de la Unión Europea. Ellos obligan a las compañías farmacéuticas a vender medicamentos a precios más bajos en Europa. Es una táctica brutal porque ello obliga a las empresas en Estados Unidos a subir luego los precios. Firmando esa orden, todos vamos a pagar lo mismo. Vamos a pagar lo que paga Europa”, afirmó Trump a los periodistas.
30 días para recortar los costes de las medicinas recetadas en Estados Unidos
Por lo que se pudo saber, a través de esa orden ejecutiva firmada, Trump otorga a los fabricantes de medicamentos 30 días para recortar los costes de las medicinas recetadas en Estados Unidos o los amenaza con limitar la cantidad que pueden recibir del Gobierno en concepto de ingresos de Medicare. Vale recordar que Medicare y Medicaid son programas sostenidos por Estados Unidos y cubren los gastos sanitarios de casi 80 millones de personas pobres y con discapacidad.
“Estoy haciendo esto por el pueblo estadounidense. Estoy haciendo esto contra el lobby más poderoso del mundo, probablemente: el lobby de los medicamentos. La Unión Europea ha sido brutal. Y las compañías farmacéuticas de hecho me contaron historias que fue simplemente brutal, cómo los obligaron”, señaló Trump.
Subvencionando sistemas socialistas de salud
Desde la Casa Blanca también marcaron un detalle importante en esta situación:”Estados Unidos tiene menos del 5 por ciento de la población mundial y, sin embargo, financia alrededor de tres cuartas partes de los beneficios farmacéuticos globales”.
“Estamos subvencionando sistemas socialistas de salud en países como Alemania. En toda Europa en general, porque en muchos sentidos Europa es peor que China para nosotros; se aprovecha más. No les quedará otra a los europeos que pagar más por sus servicios de salud y nosotros menos, es así de simple. Tienen que saber que hay naciones extranjeras que extorsionan a las compañías farmacéuticas…”, expresó Trump.
Por último, el republicano dejó un fuerte aviso: “Nuestro país finalmente recibirá un trato justo y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas. Tampoco toleraremos la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas”.