
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
La muerte de José “Pepe” Mujica ha sacudido al mundo político y cultural. El expresidente de Uruguay, símbolo de lucha, austeridad y compromiso con las causas sociales, falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. La noticia provocó una ola de reacciones globales que confirman el peso moral y político de Mujica, más allá de las fronteras de su país.
Desde mandatarios, hasta artistas, líderes sociales y organizaciones de izquierda en América Latina, Europa y otras regiones, se han sumado a los homenajes,
“Un ejemplo de humanidad”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue de las primeras en manifestarse:
“Mujica fue un ejemplo de congruencia, humildad y dignidad. Su vida es un legado para quienes creemos en la justicia social. Hasta siempre, compañero.”
En España, el presidente Pedro Sánchez expresó que Mujica fue “un referente de los ideales de izquierda que supo gobernar con principios y sin perder la sencillez”, mientras que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero lo describió como “una brújula moral de América Latina”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien mantuvo una relación cercana con Mujica, escribió en sus redes sociales:
“Pepe fue un hermano de lucha, un compañero que nos enseñó que se puede hacer política sin renunciar a la ética ni al corazón.”
Músicos, escritores y activistas también lo despiden
La cantante chilena Mon Laferte publicó una fotografía con Mujica con el mensaje:
“Pocas personas como él, que nos hicieron creer que otra política era posible. Qué tristeza tan grande.”
El músico uruguayo Jorge Drexler interrumpió un concierto en Madrid para dedicarle un minuto de silencio. “Hoy murió uno de los nuestros. Un poeta de la acción”, dijo con voz quebrada.
Uno de los mensajes más emotivos vino del rapero puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, quien escribió en su cuenta oficial de X:
“Pepe, nos hiciste pensar, nos hiciste creer y nos enseñaste a entender las complejidades de la vida de una manera simple: viviéndola. Nos diste tanto, que pasaremos años y años estudiándote, escribiéndote, leyéndote, rimándote. Ojalá tuviera un poco de tu valentía para vivir igual de libre que tú. Te voy a extrañar mucho. No te imaginas cuánto.”
También la Fundación Rosa Luxemburgo, con sede en Berlín, emitió un comunicado en el que se refieren a Mujica como “un símbolo vivo de la izquierda humanista y una figura que traspasó ideologías y generaciones”.
Movimientos sociales y exmandatarios se suman al homenaje
Organizaciones sociales de Argentina, Chile, Colombia y Bolivia organizaron vigilias espontáneas en plazas públicas.
Las Abuelas de Plaza de Mayo también dedicaron un mensaje conmovedor:
“Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica. Se fue un luchador de la Patria Grande, un dirigente aguerrido, humilde, tenaz, comprometido como pocos con los débiles y las causas justas.
‘Es una persona que no se va a morir nunca porque es el ejemplo’, había dicho Estela de Carlotto luego de su último y cálido encuentro en su chacra de Uruguay.
Hoy el pueblo latinoamericano lo llora, pero su guía perdurará.
Lamentamos su partida y abrazamos a Lucía, su compañera de vida.
Hasta siempre, querido Pepe.”
Cristina Fernández de Kirchner lo recordó como “el presidente que nunca se arrodilló ante el poder”. Evo Morales, desde Bolivia, escribió:
“Hermano Mujica, sembraste dignidad. América Latina te llora, pero también se compromete a seguir tu ejemplo”.
Pepe Mujica gobernó Uruguay de 2010 a 2015, impulsando reformas progresistas que marcaron época, legalizó el matrimonio igualitario, reguló el cannabis y promovió una política internacional basada en la autodeterminación y la paz.
Rechazó los lujos del poder, donó la mayor parte de su salario y vivió hasta sus últimos días en su chacra en las afueras de Montevideo. A pedido suyo, no habrá honores de Estado, su cuerpo será enterrado en su casa, junto a su perra Manuela, en una ceremonia privada.
También te puede interesar: México fortalece su liderazgo en turismo de reuniones: Puebla será sede del CNIR 2025