
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
En las operaciones de media jornada los mercados mexicanos se veían favorecidos por una menor aversión al riesgo tras la distensión arancelaria. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba en su índice principal más de 500 puntos, tras un progreso de más de 1,000 unidades
Los mercados financieros mexicanos respondían el martes a la par de los principales activos financieros mundiales animados por una menor aversión al riesgo después de la reunión del fin de semana entre China y Estados Unidos con acuerdos concretos en materia de aranceles.
Poco después de la media jornada, el tipo de cambio alcanzaba niveles mínimos en el año en los 19.4134 pesos por dólar, con una apreciación de 1.1%, con su mejor nivel desde el 14 de octubre del año pasado, cuando cerró operaciones en los 19.3620 unidades por dólar.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanzaba 539.29 unidades en su índice principal, un 0.95%, colocando en los 57,304.87 enteros, con una ganancia mucho más moderada desde su máximo intradía que le permitió reportar alzas de 1,017 unidades en los 57,782.86 enteros.
“Los mercados en general se han estado tranquilizando por casi un mes por la pausa arancelaria, y después del fin de semana con la reunión de Ginebra se ha visto que los aranceles ya no están tomando fuerza (en las decisiones)” aseveró Rafael Carrero, analista independiente del mercado de divisas.
En Wall Street, el principal índice de la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq presentaba alzas de 1.82%, en tanto que los índices de la bolsa de valores de Nueva York presentaban comportamientos mixtos, donde el S&P500 mostraban alzas de 0.82% mientras que el Dow Jones Industrial retrocedía 0.52%.
Si bien operadores mencionaron que la percepción es que la Reserva Federal de EU recorte en sólo una ocasión su tasa de interés durante 2025, la inflación general de Estados Unidos de abril, que pasó del 2.4% de marzo a un 2.3%, lleva ahora a pensar en hasta dos recortes, favoreciendo el diferencial de tasas entre México y EU, y pese a la expectativa de que mañana el banco central mexicano decidirá nuevamente por otro recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés interbancaria, para ubicar en 8.50%.
“Hacia delante, aún esperamos dos recortes (de 25pb cada uno) para el intervalo de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), por lo que finalizaría en un rango de 3.75%-4.00%”, mencionó el banco Invex en un escrito.
Estados Unidos y China acordaron el fin de semana en Génova, Suiza aplazar por 90 días los aranceles que se aplican mutuamente desde que el presidente de EU, Donald Trump, reforzó su política proteccionista contra el gigante asiático el 2 de abril pasado.
La negociación central consiste en que China reducirá sus aranceles de 125% a 10% sobre las importaciones provenientes de EU, mientras que la primera economía mundial aplicará un arancel de 30% a productos provenientes de China, que ya incluyen los aranceles por el trasiego de fentanilo, y desde la polémica tasa del 145%.
También te puede interesar: Aseguradoras de vida y daños tendrían impacto diferenciado ante resolución de tribunal administrativo sobre impuestos: Héctor Santana, SHCP.