
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció una inversión inicial de 100 millones de dólares en Element Fleet Management Corporation, empresa canadiense especializada en la gestión integral de flotas vehiculares. El objetivo es acelerar la adopción de vehículos eléctricos (EV) y el desarrollo de infraestructura de carga en México. Esta operación forma parte de un paquete de financiamiento de hasta 600 millones de dólares para apoyar la transición energética del transporte comercial en el país.
Estrategia de descarbonizaciónelectrificación del transporte en México
A través de un comunicado de prensa, la canadiense indicó que la inversión contempla 75 millones de dólares en préstamos tipo A y 25 millones en tipo B o préstamos paralelos movilizados, orientados a facilitar la adquisición de vehículos eléctricos de batería, híbridos e híbridos enchufables, así como la instalación de infraestructura de carga. Se estima que el proyecto permitirá reducir aproximadamente 9 mil 093 toneladas métricas de CO? equivalente por año hacia 2029, en línea con el compromiso de México de disminuir en 35 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030.
Modelo de financiamiento sostenible
El paquete total está estructurado como una deuda senior a varios años. Incluye hasta 250 millones de dólares con recursos propios de IFC y hasta 350 millones movilizados a través de terceros. El financiamiento es un préstamo vinculado a la sostenibilidad, con indicadores clave relacionados con la descarbonización y la equidad de género. Se espera que este modelo tenga un efecto multiplicador en otros mercados emergentes.
Compromiso con la movilidad verde
“La sostenibilidad no es una moda pasajera, es el núcleo de nuestro propósito. Este financiamiento es un habilitador para crear un legado duradero de impactos positivos en nuestras comunidades”, destacó Manuel Tamayo, presidente de la compañía en México.
Impulso a la inclusión laboral
Además de los beneficios ambientales, la iniciativa busca fortalecer la inclusión laboral mediante el aumento de la participación femenina en las operaciones locales. Este enfoque responde a la necesidad de construir economías más inclusivas y resilientes en el sector del transporte.
Transformación regional del transporte en México
“Al promover la adopción de vehículos eléctricos, esta inversión mejora la sostenibilidad del transporte en México y abre la puerta a una transformación regional”, afirmó Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC. En la última década, la institución ha comprometido más de 11 mil 300 millones de dólares en proyectos de transporte en mercados emergentes.