
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
La administración Trump se está preparando para anunciar un acuerdo que otorga a Arabia Saudita un mayor acceso a semiconductores avanzados, allanando el camino para aumentar la capacidad de los centros de datos en la nación del golfo Pérsico. Y pese a preocupaciones de algunos funcionarios estadounidenses sobre sus vínculos con China, consigna información de la agencia Bloomberg.
El acuerdo aumentaría la capacidad del país árabe para comprar chips de empresas como Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc., consideradas estándar de referencia para la formación y el funcionamiento de modelos de inteligencia artificial
El acuerdo aumentaría la capacidad de Arabia Saudita para comprar chips de empresas como Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc., consideradas el estándar de referencia para la formación y el funcionamiento de modelos de inteligencia artificial, según fuentes que pidieron no ser identificadas debido a que las conversaciones son confidenciales.
El presidente Donald Trump se encuentra en Riad este martes, dando inicio a un viaje más amplio por Medio Oriente, y podría anunciar el acuerdo esta misma semana.
Sin embargo, aunque los dos gobiernos han alcanzado un acuerdo preliminar, aún están negociando una serie de detalles clave, según las fuentes. En primer plano se encuentra la preocupación de Estados Unidos de que China pueda acceder a los chips enviados a Arabia Saudita, ya sea mediante el desvío de envíos físicos o aprovechando las capacidades de esos chips a través de la nube.
Convenio estratégico
Según las fuentes, una de las disposiciones que se están debatiendo permitiría al gobierno estadounidense controlar el acceso a los centros de datos que utilizan chips estadounidenses. No está claro en qué condiciones se concedería el acceso ni a quién. Los representantes del gobierno saudita y de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El acuerdo es uno de los dos grandes pactos sobre chips de IA que están negociando los funcionarios de Trump mientras se preparan para reescribir las normas estadounidenses que regulan la exportación de chips avanzados en todo el mundo. Trump podría anunciar el segundo acuerdo con Emiratos Árabes Unidos más adelante en su viaje, según informó Bloomberg.
En conjunto, los acuerdos indican que Trump está mucho más dispuesto que el presidente Joe Biden a que la tecnología avanzada estadounidense se envíe al Golfo, una región en la que también tiene importantes intereses comerciales y donde los fondos soberanos han prometido inversiones sustanciales en Estados Unidos.
Washington exige a las empresas que soliciten una licencia para vender chips de IA a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros países de Medio Oriente desde 2023, en gran parte debido a la preocupación de que el hardware pueda acabar en manos de Pekín.
Los funcionarios de Biden pasaron gran parte del año pasado debatiendo qué condiciones aplicar a esos envíos, con el objetivo de garantizar la protección de la tecnología estadounidense frente a China, sin ser tan restrictivos que los terceros países dejen de comprar hardware estadounidense.
Como parte de esas conversaciones, funcionarios saudíes comenzaron a negociar un acuerdo bilateral con el equipo de Biden, según personas familiarizadas con el asunto. Pero, al igual que Emiratos Árabes Unidos, abandonaron esas conversaciones después de que Trump ganara las elecciones presidenciales estadounidenses.
Ahora, Trump tiene su propia versión de ese acuerdo: Además de las disposiciones relativas al acceso a las instalaciones, ambas partes también han debatido la idea de crear las denominadas “embajadas de datos”, en virtud de las cuales los centros de datos podrían quedar exentos de las normas locales de protección de datos y estar sujetos a las leyes de un Estado extranjero, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto.