
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
La controversia sobre el pago de impuestos entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aseguradoras del sector de daños y continúa en espera de resolución en un tribunal administrativo, dijo a Revista Fortuna, Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Entrevistado al término de su participación en la 34 Convención del Sector Asegurador, Santana aseguró que un tribunal administrativo deberá resolver cada caso en el que aseguradoras que operan en el mercado mexicano consideran que el cobro de impuestos no coincide con sus cálculos. La controversia, eventualmente, podría llegar a la Suprema Corte de Justicia, pero – por ahora – un tribunal administrativo decide caso por caso.
“Somos muy respetuosos del Poder Judicial… estamos en espera”, dijo Santana y lamentó que estos casos y su resolución estén tomando más tiempo de lo que originalmente se tenía previsto.
Aseguró que desde la SHCP están al pendiente de la resolución para determinar en qué medida le afecta al sector, pero, desde ahora, señaló que no a todas las aseguradoras con participación en el sector de daños les afectará de la misma manera.
“Vamos a esperar a quién y cómo les afectaría… les afectaría sobre todo a las de vida y daños”, indicó.
Respecto a la participación de nuevas aseguradoras en el mercado mexicano, Santana destacó que la economía exhibe una tendencia a la incorporación de nuevas aseguradoras y que, muestra de ellos, es el regreso de Banamex al negocio de rentas vitalicias.
“Hace 15 años que Banamex no participaba en el sector de rentas vitalicias…es un jugador serio y le meterá dinámica al mercado de rentas vitalicias y es importante que compitan sobre reglas clara”, dijo Santana en entrevista con Revista Fortuna.
Durante su participación en la 34 edición de la Convención de Aseguradoras, Santana destacó la importancia de observar la dinámica de los nuevos mercados que están experimentando un crecimiento económico sostenido, impulsado por factores como la industrialización, la urbanización y la integración en las cadenas de valor globales.
México, en particular, se ha beneficiado de su ubicación geográfica estratégica y de acuerdos comerciales como el T-MEC, posicionándose como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, explicó.
Este dinamismo económico presenta oportunidades significativas, pero también introduce una serie de riesgos que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar un desarrollo sostenible.
La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), dijo Santana, representa una oportunidad estratégica para fortalecer el mercado asegurador mexicano, ya que conlleva la llegada de nuevas inversiones, infraestructura y riesgos operativos que requieren coberturas especializadas. En este contexto, la colaboración público-privada liderada por la SHCP y la AMIS es clave para desarrollar productos innovadores, extender la cobertura de seguros a más sectores económicos y poblaciones, y consolidar una cultura de prevención que acompañe el crecimiento económico con resiliencia, agregó.
Por ello, el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, destacó la importancia de la gestión de riesgos en entornos dinámicos:
“La expansión hacia nuevos mercados y sectores conlleva la exposición a riesgos diversos, incluyendo riesgos financieros: volatilidad cambiaria, fluctuaciones en tasas de interés y acceso al financiamiento”, apuntó.
Reporta AMIS monto de cobertura estimada de más de 39,000 mdp por Otis