
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Se trata de los socios comerciales con más dominio sobre las exportaciones que se dirigen a EU, excluyendo China, y donde también figuran Alemania y Japón.
La agencia de riesgos crediticios Fitch Ratings anunció el lunes que actualizó su Monitor de Aranceles Efectivos de Estados Unidos en el marco de la suspensión de 90 días a partir de hoy de los aranceles recíprocos entre EU y China, tras el buen resultado de las negociaciones en Suiza del fin de semana entre funcionarios de alto rango de ambas naciones.
“Fitch estima que la tasa arancelaria efectiva (TAE) se sitúa actualmente en el 13.1%, lo que supone una notable disminución respecto al 22.8% anterior al acuerdo”, destacó la agencia respecto al estándar a raíz de los nuevos impactos tarifarios sobre el comercio global, con tasas de doble dígito luego de la actualización, aunque sensiblemente menores en varios puntos porcentuales. En el caso del gigante China se alejan de la tasa impositiva de 3 dígitos.
México y Canadá, los socios comerciales de EU dentro del TMEC, además de Alemania y Japón, las cuatro naciones con una vigorosa actividad exportadora hacia EU, excluyendo a China, se quedarían con una tasa arancelaria efectiva (TAE) “superior al 10.5%”, según los cálculos de Fitch.
Bajo el acuerdo alcanzado el fin de semana entre ambas potencias en Génova, Suiza, la tasa recíproca del 34% impuesta por Estados Unidos contra China el 2 de abril quedará suspendida por un periodo de 90 días, en tanto que el aumento tarifario posterior, anunciado los días 8 y 9 de abril, queda cancelado.
China carga el mayor peso
La tasa arancelaria efectiva de EU para China se mantiene como la más alta, en niveles de 31.8%, lo que implica el cobro de las tarifas impuestas a China antes del 2 de abril de este año, más un arancel base del 10% impuesto a la mayoría de los países, y desde los niveles anteriores impuestos a principios de abril de 103.6%, resaltó Fitch.
La agencia anota que si bien el acuerdo tarifario representa una desescalada significativa, la TAE estadounidense vigente ahora, de alrededor del 13%, se registró por última vez en 1941, y se mantiene muy por encima de la del 2.3% que funcionó hasta finales del 2024.
Vigilantes del TMEC
El Monitor de Tasas Arancelarias Efectivas de EU es la herramienta interactiva que Fitch distribuye a sus clientes y socios para el cálculo de aranceles. La TAE representa los aranceles totales como porcentaje de las importaciones totales, y varía según la participación en las importaciones por país de origen y composición de productos.
El cálculo de la tasa arancelaria efectiva considera exclusiones como las exenciones para las importaciones de petróleo y gas, además de las del cobre, y productos farmacéuticos.
“La herramienta se actualizará cada vez que se produzcan cambios significativos en la política arancelaria estadounidense”, indicó Fitch. La hoja de cálculo permite a los usuarios ajustar las proyecciones arancelarias, así como modificar las tasas recíprocas y los montos de importación para crear escenarios arancelarios hipotéticos.
La herramienta también calcula por separado las estimaciones de los aranceles y derechos adquiridos entre Estados Unidos, México y Canadá en el marco del TMEC. En los casos de los socios comerciales y vecinos de la potencia se incorpora un arancel del 10% sobre la potasa, además del petróleo y el gas, así como las exenciones del contenido estadounidense en automóviles y autopartes que cumplen con el tratado comercial que sustituyó al TLCAN en el primer mandato del presidente Donald Trump.