Pemex aclara: Desinversión del Fondo de Pensiones de Noruega es resultado de un proceso iniciado en 2014

PEMEX

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La salida del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega de las inversiones en Petróleos Mexicanos ( Pemex ) es la conclusión de un proceso que comenzó hace más de una década, informó la empresa estatal en una nota aclaratoria difundida este lunes.

Pemex explicó que la decisión del Fondo noruego de excluir a la empresa de su cartera de inversiones tiene origen en 2014, cuando se inició una evaluación a raíz de diversos acontecimientos, entre ellos señalamientos de presuntos actos de corrupción durante administraciones pasadas.

En este año el Fondo tenía una exposición de alrededor de 600 millones de dólares en Pemex. Sin embargo, desde entonces comenzó una reducción gradual de que, al cierre de 2024, ya era de apenas 40 millones de dólares. La venta final, realizada ayer, representó menos del 7% del monto máximo que llegó a tener.

La empresa mexicana subrayó que, a lo largo de estos años, el Fondo también tomó en cuenta otros elementos y acontecimientos, como el deterioro de la calificación crediticia de Pemex y la incorporación de nuevos criterios en su política de inversión relacionados con medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza corporativa (ASG).

Aunque el Consejo del Fondo reconoció que Pemex cuenta hoy con un sistema anticorrupción que cumple con estándares internacionales, incluyendo evaluaciones de riesgo, canales anónimos de denuncia auditados, revisiones de debida diligencia y cooperación con autoridades, señaló que no obtuvo información suficiente respecto a casos específicos de 2017, citados en medios de comunicación, lo que sustentó su recomendación final de exclusión.

Pemex aseguró que todas las solicitudes de información por parte del Fondo fueron respondidas de manera puntual y transparente, y destacó que la relación financiera entre ambas entidades ha sido variable desde su inicio en 2003, incluyendo periodos sin inversión entre 2007 y 2010.

Actualmente, la empresa petrolera aseguró que trabaja, junto con las secretarías de Energía y de Hacienda, en una estrategia financiera integral que busca fortalecer su posición operativa, apoyar el desarrollo de proyectos clave y posicionarse como un socio confiable a nivel internacional.

 

 

También te puede interesar: Se quedaría México y Canadá con arancel cercano al 10.5% después de revisión, estima Fitch