
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
En su primer discurso dominical, Leon XIV sorprende al no guardarse nada por los conflictos bélicos que atraviesa el mundo en la actualidad y sabiendo el alcance que tienen sus palabras en este momento…
Leon XIV ingresa de lleno en la tensión mundial
A Leon XIV lo recibe un mundo convulsionado, dividido, con un alto grado de tensión y por momentos siendo insostenible. El sumo pontífice sabe y comprende que en el corto plazo, su protagonismo tendrá que ser importante para tratar de encontrar la paz y lo dejó expresado en su primer discurso dominical.
La expectativa era máxima por sus palabras y la realidad es que Leon XIV fue contundente: “Después de la Segunda Guerra Mundial que costó la vida a 60 millones de personas y terminó hace 80 años, el 8 de mayo, y ante el nuevo escenario dramático de una tercera guerra mundial en distintas partes, me dirijo a los grandes del mundo repitiendo un llamado siempre actual. Nunca más guerras”.
Franja de Gaza
En esa misma línea, Leon XIV agregó: “Me duele mucho la situación en la Franja de Gaza. Pido un inmediato cese del fuego, que se dé asistencia humanitaria a la población civil y sean liberados todos los rehenes”, dijo, y agregó: “He recibido con satisfacción el anuncio del cese del fuego entre India y Pakistán. Espero que con las próximas negociaciones se pueda llegar a un acuerdo durable”.
“Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para alcanzar una paz auténtica, verdadera y duradera lo antes posible. Que todos los prisioneros sean liberados. Que los niños regresen con sus familias”, sentenció Leon XIV.
Leon XIV y su llamado a la paz
Las declaraciones de Leon XIV se dieron mientras estos países involucrados estaban tomando decisiones trascendentales: Ucrania acepta reunirse con Rusia pidiendo un alto al fuego antes de iniciar cualquier negociación, Israel ha bloqueado completamente el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y por último, India y Pakistán acordaron un alto al fuego tentativo el sábado.
La proyección que hacen en el Vaticano es que el nuevo pontífice comparte las posturas de Francisco sobre los migrantes, la guerra, los pobres y el medio ambiente. A sus 69 años, Prevost tendrá una responsabilidad histórica en un mundo al borde del colapso diplomático en muchas regiones. “Necesito caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando todos juntos la paz y la justicia”, cerró en su discurso.