
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes a través de su cuenta oficial en X que esta tarde se firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía ( PACIC ), en coordinación con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.
De acuerdo con la mandataria, el objetivo principal del acuerdo es frenar el alza en los precios de 24 productos esenciales de la canasta básica.
“Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, escribió la mandataria.
El PACIC busca garantizar el acceso a alimentos y artículos esenciales a precios accesibles para millones de familias mexicanas, especialmente frente al contexto inflacionario global. Con esta renovación, se refuerza el compromiso del gobierno federal de proteger el poder adquisitivo de los hogares, en coordinación con el sector privado.
Productos incluidos en el PACIC 2024-2025
La versión actual del PACIC contempla 24 productos de la canasta básica, que abarcan alimentos y artículos de higiene personal. Estos productos han sido seleccionados por su impacto significativo en la inflación y su importancia en la dieta y necesidades básicas de las familias mexicanas. La lista incluye:
- Aceite vegetal
- Chuleta de puerco
- Arroz
- Manzana
- Frijol
- Pollo entero
- Atún en lata
- Pasta para sopa
- Huevo
- Plátano
- Sardina en lata
- Azúcar morena
- Pan de caja
- Bistec de res
- Jitomate saladet
- Zanahoria
- Tortilla de maíz
- Cebolla
- Leche
- Papa
- Chile jalapeño
- Limón
- Jabón de tocador
- Papel higiénico
Estos productos representan aproximadamente el 46% de la inflación de alimentos, según datos de la Secretaría de Hacienda. El PACIC establece un precio máximo para este conjunto de productos, fijado en 910 pesos, lo que representa una reducción del 12.4% respecto al acuerdo anterior.
También te puede interesar: Se quedaría México y Canadá con arancel cercano al 10.5% después de revisión, estima Fitch