Se avisora nueva generación de reformas financieras para acelerar el crédito; habrá juzgados especializados: Ramírez Cuéllar

Se avisora nueva generación de reformas financieras para acelerar el crédito; habrá juzgados especializados: Ramírez Cuéllar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Será en las próximas semanas, durante el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, cuando se presenten iniciativas y debates en torno a la reforma judicial y a cambios en la regulación del sistema bancario y financiero, con el propósito de cumplir con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acelerar el crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país (MiPymes).

Para el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del partido Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, resulta urgente reducir el costo de los servicios bancarios. “México sigue siendo uno de los países con mayor costo en materia de comisiones, de servicios, de intereses, de tasas de interés”, dijo el también secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

“Este es un punto que tiene que ser explorado, analizado para ver cómo reducimos los costos que tiene que pagar cualquier usuario de servicios bancarios”, indicó.

Ante la petición de la Asociación de Bancos de México sobre la operación de juzgados especializados en materia de servicios financieros, Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Dipitados, aseguró que la idea le parece saludable en el marco de la reforma al Poder Judicial.

“Es muy bueno que haya juzgados especialidades en materia de servicios financieros. Esta es una de las grandes reformas pendientes después de que se elijan el primero de junio los ministros, los magistrados, los jueces”, indicó el legislador en entrevista con Revista Fortuna quien dio la bienvenida a salas especializadas en materia de servicios financieros, actividad que, junto con la mayor digitalización analizada en el Congreso, debería contribuir a la derrama y la cobertura de crédito en el país.

Luego de participar en las mesas de trabajo con banqueros y la Secretaría de Hacienda, Ramírez Cuéllar destacó que este sector ha respondido a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de que las entidades regulatorias del sector busquen los caminos normativos para que los bancos incrementen el crédito para las pequeñas y medianas empresas del país, segmento que genera 72% del empleo del país.

Ramírez Cuéllar adelantó el acuerdo entre banqueros, legisladores y gobierno federal:

“Acordamos integrar equipos de trabajo para abordar todos estos temas: buro de crédito, costo de servicios y de comisiones bancarias, reducción de tasas de interés, nuevos sistemas de garantía, tribunales especializados, como le comentaba, en servicios financieros. Todo el marco legal que nos permita tener una banca mucho más activa, con disposición de poder prestar sobre todo a pequeñas y medianas empresas, una coordinación muy estrecha con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y con la banca de fomento de nuestro país”, indicó.

El legislador detalló que ya se formaron los equipos de trabajo que estarán en contacto con la nueva presidencia de los banqueros, con las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de los Diputados. “Yo creo que vamos a avanzar bien”, indicó Ramírez Cuéllar.

 

 

 

 

También te puede interesar: ¿Qué pensará Trump? Sheinbaum y su primera decisión con León XIV…