Sistema de justicia moderno y funcional garantiza accesibilidad al crédito en mejores condiciones, dicen banqueros a presidenta Sheinbaum

Piden banqueros sistema legal funcional y moderno
Piden banqueros sistema legal funcional y moderno

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En la cuenta regresiva para las elección popular de juzgadores, el sector bancario reiteró ante el gobierno de la presidenta Sheinbaum la necesidad de modernizar el sistema de justicia, lo que resulta clave para dar certeza, atraer inversiones y dinamizar la economía.

La banca, dijo el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, enfrenta actualmente más de 56 mil casos abiertos en los juzgados, lo que subraya la urgencia de un sistema judicial más ágil y eficiente.

Por ello, el sector bancario ha propuesto la creación de juzgados financieros especializados que permitan la impartición de justicia, agilizarla y que esta medida no sólo brindará mayor certeza jurídica, sino que también abrirá la puerta a un financiamiento más accesible, más ágil y con mejores condiciones para las empresas y para las familias en todo el país.

En concreto, dijo, cuando el sistema de justicia funciona, el crédito crece, es más barato, la inversión productiva aumenta, la economía se fortalece y México avanza, destacó Carranza.

El segundo gran reto, apuntó el banquero, es la magnitud de la economía informal que representa el 55 por ciento de nuestra actividad económica. Esta realidad, indicó, limita la disponibilidad de información financiera contable, incrementa el riesgo y dificultad de expansión del crédito. Para ponerlo en perspectiva, agregó, del total de micro, pequeñas y medianas empresas en México, el 63 por ciento de éstas, esto es más de tres millones, operan en la informalidad, lo que las deja fuera del sistema financiero y frena su capacidad de crecer.

Por lo anterior, aseguró, la banca ha respondido al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así, el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México firmaron un acuerdo que nace del convencimiento de que el futuro económico de México pasa necesariamente por el fortalecimiento de sus micro, pequeñas y medianas empresas.

El acuerdo tiene una visión clara, lograr que al menos el 30 por ciento de las MIPIMES tengan crédito formal bancario para el cierre del año 2030. Adicionalmente, la banca ayudará a reducir las tasas de interés activas en los principales productos de crédito, en los principales productos de crédito para MIPIMES, con la participación de la banca de desarrollo.

Pero, más allá de una cifra, se trata de transformar un sistema, de crear condiciones tecnológicas, regulatorias y financieras para que más empresas puedan dar el salto a la formalidad, integrarse a cadenas productivas y aumentar su expectativa de vida. Con este acuerdo, la banca reafirma su compromiso con México, con su gente, con sus emprendedores, con sus regiones y con su futuro.

“Señora Presidenta, cuente con nuestro compromiso”, dijo Carranza.

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum señala al Poder Judicial por liberación de presunto implicado en violencia en Michoacán