Robert Prevost es el nuevo Papa y para Donald Trump es la peor noticia de todas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La Iglesia Católica tiene un nuevo Papa y fue electo por los 133 cardenales. Robert Prevost fue anunciado como flamante Papa a sus 69 años. Trasfondo y motivos para pensar que Trump puede tener un rival de peso…

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor darse cuenta de que él es el primer Papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al Papa León XIV. Será un momento muy significativo”, fueron las palabras de Donald Trump luego de que la Plaza de San Pedro estallara por el anuncio de Prevost como nuevo Papa.

Leon XIV será el Papa durante los próximos años y si bien hubo un mensaje de felicitaciones y alegría, la realidad es que para Trump es un golpe demoledor. Internamente, el arco político de Trump entiende que fue una marcada de límites extrema por parte del Vaticano.

Para Donald Trump es la peor noticia de todas

Por lo que se pudo saber, Prevost ha siempre renegado de las medidas y las posturas de Donald Trump. De hecho, los candidatos que imaginaba el republicano eran otros. Además de ello, Prevost ha sido crítico con la Iglesia Católica de Estados Unidos por no ponerle límites a Trump, principalmente con cuestiones de inmigrantes.

Durante su discurso, Leon XIV hizo foco en la paz mundial: “El mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Sigamos unidos, de mano en mano y vayamos adelante. Hay que construir puentes de diálogo, para ser todos un solo pueblo en paz. Tenemos que caminar juntos para encontrar esa paz…”, señaló Leon XIV apuntando al momento que vive el mundo.

Si hay algo que destacó a Trump es la serie de conflictos que ha provocado en el mundo desde que regresó a la Casa Blanca y evidentemente, Leon XIV lo tiene en cuenta al momento de bajar ese mensaje ante cien mil personas en la Plaza de San Pedro. Tras retornar como presidente, Trump ha hostigado a México, quiso anexar a Canadá, quiso comprar Groenlandia, impuso aranceles a todos los países, no pudo frenar la guerra de Ucrania y Rusia y hasta se quiso quedar con la Franja de Gaza y el Canal de Panamá.

Vale recordar que si bien no hubo palabra oficial, Donald Trump había hecho saber en su círculo interno su preferencia por el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, que fue ocupado por los conservadores. Esta historia recién comienza pero desde el inicio, la polémica está instalada.