Piden Asociación de Bancos que Banxico se involucre en mesas de trabajo para aumentar crédito

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

La Asociación de Bancos de México que, por primera vez, participará en mesas de trabajo con entidades del gobierno federal para impulsar el crédito a para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aseguró que la participación del Banco de México en estas conversaciones se justifica porque, además de ser el responsable de la política monetaria de este país, también es responsable de todo el sistema de pagos. 

“Desde luego que nos importa muchísimo que Banco de México se sume a este acuerdo, sin embargo, hoy Banco de México todavía está, digamos, en el manejo de esta política monetaria, de las políticas, pero también de las reglas de medios de pago”, dijo el presidente saliente de la ABM, Julio Carranza.

Durante la conferencia de la ABM en la que se dieron a conocer los resultados del sector bancario durante el último ejercicio, Carranza pidió que el Banco de México participara en estas mesas de trabajo con las que se buscará incrementar hasta en un 30% la derrama crediticia para las Pymes.

Estamos invitando a que el Banco de México se sume a este acuerdo precisamente para que algunos medios de pago sean cada vez más eficientes, como es el caso del CoDi, de DiMo, en donde lo que se necesitan son incentivos muy claros para que supere a nivel de todos los comercios en México, y sea un medio de pago electrónico más barato, más fácil y más en el acceso de todos los mexicanos”, dijo Carranza.

Pero más allá de los medios de pago y, a pregunta de Revista Fortuna para clarificar porque – a pesar de que el mandato del Banco de México es la política monetaria y el combate a la inflación -, a la banca del país le parecía relevante que el banco central participe  en estas pláticas y mesas de trabajo con las autoridades regulatorias del país, los banqueros explicaron que el interés radica en la estabilidad del sistema bancario y en las facilidades que podría extender el Banco de México, tal y como sucedió durante la pandemia.

Carranza indicó que, aunque oficialmente el Banco de México no es parte del acuerdo con el gobierno federal – en el marco del Plan México para impulsar cadenas productivas y sustitución de importaciones – les interesa mucho que el Banco de México se sume.

Como integrante del Comité Ejecutivo de la ABM, Raúl Martínez-Ostos, Chairman y CEO Barclays Mexico & LATAM, comentó sobre este punto que la importancia de la participación del Banco de México en estas mesas de trabajo radica en su papel relevante como regulador del sistema financiero.

Reconoció que, aunque claramente el Banco de México tiene un mandato único, el del combate a la inflación, el interés de los banqueros de que se involucre en la petición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de reducir el costo del crédito y aumentarlo al mismo tiempo es que una de las responsabilidades del banco central es el buen funcionamiento de los mercados financieros y el desarrollo de los mismos, proveyendo lo que vivimos en un poco las facilidades durante la pandemia.

Durante la crisis sanitaria generada por la pandemia, el Banco de México abrió un programa de facilidades y garantías para impulsar el crédito de la banca.

Para Ostos, el banco central, aún con su mandato único, es un aliado importantísimo del sector financieros y debe de jugar un papel importante en los planes que tengamos hacia adelante, así como en los proyectos que desarrolle la banca del país.

Banqueros entrevistados por Revista Fortuna durante el primer día de trabajos de la 88 Convención de la Banca que se celebra en Nayarit que el Banco de México, sin violar su mandato único al gestionar la política de tasas de interés para combatir la inflación, cuenta con un historial relevante en materia de facilidades para impulsar el crédito para el sector productivo.

Mencionaron, por ejemplo, al llamado FOGAIN, el fondo de garantías de inversiones, un instrumento financiero de México que proporciona garantías para operaciones de crédito dirigidas a empresas medianas y pequeñas. Fue creado en 1953 y ha sido una herramienta clave para impulsar el desarrollo industrial y la inversión en el país. El Fogain opera a través de un sistema de garantías que cubren el riesgo de crédito de las instituciones financieras, incentivando a estas a otorgar préstamos a las PYMES.

Daniel Becker, CEO de Grupo Mifel y ex presidente de la ABM, dijo que el interés de involucrar al Banco de México no está vinculado con la posibilidad de abaratar el costo del dinero reduciendo la tasa activa.

Para Becker, el Banco de México tiene un mandato para mejorar los elementos de costos para el usuario final, pero en la ABM, están convencidos de que la única forma de que las tasas disminuyan es con mayor competencia, mejores productos y servicios para los usuarios, mayor demanda y un mejor Estado de Derecho.

“Banco de México tendrá su posición, pero eso lo debe determinar el mercado y no ninguna otra instancia. Yo creo que hay que sumarle acceso a información, porque estás hablando del INEGI, pero una de las maneras de bajar el costo del crédito es teniendo más información de nuestros clientes de las empresas”, dijo Becker.

“Mientras más gente se bancarice y utilice el sistema de pagos, más va a facilitar entender esa información y disminuir el riesgo y el costo de crédito”, dijo el banquero.

 

 

También te puede interesar: Señalan a jueces por liberar a criminales, acusa Harfuch