Banca ve primeras señales de impacto en crédito por desaceleración

A febrero, el crédito se expandió a un ritmo de 14% aunque la desaceleración de la economía mexicana implicaría reducir la tasa a la mitad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

A febrero, el crédito se expandió a un ritmo de 14% aunque la desaceleración de la economía mexicana implicaría reducir la tasa a la mitad, al 7% al término de 2025, con ajustes principalmente en el crédito empresarial. En momentos retadores, la banca refrendó su compromiso de ampliar el acceso a las MiPymes con las facilidades que puedan derivarse del Plan México

Por María Luisa Aguilar

 

El Sector Bancario espera tener un rol relevante en el Plan México para hacer que la participación del crédito se incremente, poniendo el énfasis en la activación de los financiamientos a la micro, pequeña y mediana empresa, lo que significa más del 96% de las unidades económicas que operan en el país.

En la inauguración de la 88 Convención Bancaria “La banca y su aportación al desarrollo de México”, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, dio como preámbulo el rol que la banca ha venido desempeñando en su compromiso de otorgar crédito a la actividad productiva, la reducción de los costos operativos a través de la digitalización, y la relevancia del Plan México que promueve el Gobierno Federal para que el crédito llegue a más MicroPymes.

Carranza menciona que la desaceleración de la economía mexicana empezó ya a repercutir en la asignación de los créditos que otorgan los bancos, la cual ha venido creciendo a doble dígito desde hace 3 años, y que ahora concluirá 2025 con una tasa del 7%, esto es, la mitad de lo reportado hasta febrero pasado de 14%.

Los trabajos de la 88 Convención Bancaria se realizan por primera vez en Nuevo Nayarit, en la entidad federativa del mismo nombre, horas antes de que Carranza le pase la estafeta a Emilio Romano elegido como presidente de la ABM para el periodo 2025 a 2027.

Reducir costos

Los banqueros que presiden los comités de trabajo señalaron la relevancia que ha venido cobrando la digitalización de los servicios financieros para abaratar los costos de la Industria, y la manera en que nuevos instrumentos consolidarán la implementación de planes para extender la asignación del crédito a las MiPymes, cuando las tasas de penetración colocan en 23.5% en el caso de la PYME, pero apenas del 9.9% en el caso de los micro negocios.

“Nosotros somos los primeros interesados en que las tasas disminuyan. Al disminuir las tasas tenemos mucha más oportunidad de ofrecer el crédito”, expuso Carranza.

La tasa de interés interbancaria determinada por el Banco de México (Banxico) que es referencia sobre el costo de los créditos en el país, tiene un nivel vigente de 9%, aunque los créditos personales ofrecidos por la banca mostraron un costo de 47.45% en el bimestre septiembre octubre del año pasado, con el último dato disponible.

Ponen todos

Eduardo Osuna, director del mayor banco del Sistema, BBVA México, y vicepresidente en la estructura de la ABM, afirma que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la banca de desarrollo ha tenido la plena disposición de alcanzar los objetivos del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum para que el crédito bancario fluya hacia las MiPymes.

Raúl Martínez Ostos, presidente del consejo de administración y director general del banco de Barclays enfatiza la importancia de que la banca y las autoridades otorguen las facilidades para la bancarización a la MiPyme a través de un programa de garantías sólido, que pueda dar viabilidad a reto de formalizar este segmento empresarial.

Recuerda que el Plan México tiene como meta alcanzar una penetración del crédito del 30% de las Pymes hacia el 2030, con tasas de 3% anual hasta entonces. En este proceso, refirió, es clave la participación de la autoridad, como la Comisión Nacional Bancaria, planes de fiscalización más ágiles por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

 

 

 

También te puede interesar: Piden Asociación de Bancos que Banxico se involucre en mesas de trabajo para aumentar crédito