Banqueros dicen sí a Sheinbaum para bajar tasas, pero… ¿y el riesgo?: Carranza (Video)

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 34 segundos

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, asegura que la banca se encuentra en plena competencia y que le encanta la idea de que bajen las tasas de interés pero asegura que debe ser resultado de ajuste en la tasa de inflación y de regulaciones que permitan originar créditos de manera responsable y sustentada.
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, asegura que la banca se encuentra en plena competencia y que le encanta la idea de que bajen las tasas de interés, pero asegura que debe ser resultado de ajuste en la tasa de inflación y de regulaciones que permitan originar créditos de manera responsable y sustentada.

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum reveló en una conferencia matutina que, durante la convención anual de los banqueros, Édgar Amador, secretario de Hacienda debía informar a los representantes de este sector que la Jefa del Ejecutivo quería una reducción en las tasas de interés para el mercado mexicano, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, responde a la propuesta de manera positiva y asegura que los representantes de la banca también están convencidos de los beneficios de una baja en el costo del dinero para sus clientes.

Instruye Sheinbaum a Secretario de Hacienda para que durante Convención Bancaria pida a los banqueros bajar tasas

Es el Banco de México, en función de las expectativas de inflación, vota para decidir el nivel de las tasas de referencia, los participantes con licencias para operar en el sistema de pagos y en la intermediación crediticia fijan para sus productos el costo del dinero y las comisiones por servicios bancarios.

En entrevista con Revista Fortuna, Carranza asegura que, si las tasas de interés bajaran, la banca tendría oportunidad de colocar más crédito. Así, más empresas, más individuos tendrían acceso al crédito y se generaría más consumo, lo que beneficiaría a todo el país.

Pero en medio de esta petición de la presidenta Sheinbaum, el dirigente de los banqueros pide que se analice porque las tasas de referencia se encuentran en niveles de 9%.

“¿Por qué las tasas están dónde están? Vamos a hacer un poco de historia. ¿De dónde venimos? ¿Antes de la pandemia? ¿Dónde estaban las tasas? Estaban abajo. ¿Dónde estaba la inflación? Estaba abajo. ¿Fue culpa de México? No. ¿Fue culpa de la banca? No”, dice Carranza.

Y continúa con las preguntas en torno al nivel del costo del dinero en la economía mexicana: “¿Fue culpa del gobierno? No. Fue culpa de una pandemia que vino y de pronto nos pegó a todo el mundo, hizo que en todo el mundo se cortaran las cadenas de suministro y, entonces, todos los productos, la elaboración de los productos que tienen un cierto costo, se elevó de pronto por la pandemia, porque no llegaban las materias primas o los componentes de los productos que producían los países”.

Fue así, dice Carranza, que se generó una inflación más alta y, con ello, las tasas de interés aumentaron. Pero también reconoció que apenas al cierre del sexenio anterior, en México la tasa líder llegó a ubicarse en niveles del 11.25 por ciento.

Desde entonces, la tasa se ha ajustado 2.25 puntos y ahora se encuentra en 9%, nivel que festejan los banqueros del país porque no sólo ha bajado la tasa de referencia que fija la Junta de Gobierno del Banco de México sino también la inflación.

¿Entonces por qué no bajan las tasas para los créditos incluyendo los costos de intermediación de la banca, así como sus comisiones por servicios?

Más allá de la tasa de referencia que fija Banxico, la banca, de acuerdo con Julio Carranza, no puede trasladar nada más ese costo de 9% a los usuarios del sistema crediticio. ¿La razón? La necesidad de invertir en sistemas, infraestructura, en capital humano y, por supuesto, en las reservas para garantizar un sistema bancario sólido.

Carranza explica la línea de tiempo de las tasas de interés de referencia: “La tasa va bajando porque también la inflación va bajando y porque el encargado de poner la tasa líder, el Banco de México, analiza todos los factores que observa en la economía para poder establecer la tasa de interés líder. Se trata, de verdad, una labor muy profunda, que nosotros admiramos mucho y que creemos que es muy necesaria”.

Pero – continua el presidente de los banqueros –  una vez que se fija la tasa de interés de referencia, es imposible decir:  “Oye, pues la tasa de interés líder es ésta y es la misma para todos; no, porque entonces entran otros factores, los factores de riesgo, el tipo de crédito, el tipo de individuo, el tipo de empresa que recibe ese crédito, y entonces de este nivel, digamos, es de donde parte la tasa líder del mercado de crédito, el riesgo al ser mayor, la tasa de interés es mayor, al ser menor, la tasa de interés es menor”.

Con estos argumentos, Carranza considera que queda claro que, para empezar, no hay una sola tasa de interés para el crédito, hay diferentes tasas y hay diferentes individuos y hay diferentes empresas.

Entonces, enfatiza, no es lo mismo lo que se le cobra a una pequeña empresa que es informal, que no tiene manera de comprobar sus ingresos. De esta forma, esa pequeña empresa, para la banca, incluso para la regulación, representa un análisis que podría arrojar que no es sujeto de crédito. Para la banca representa una complejidad entender cómo sobreviven millones de empresas pequeñas y medianas.

Cuestión de riesgo

La complejidad de la economía mexicana y, en especial de las pequeñas y medianas empresas, es para los banqueros la respuesta a la petición de la presidenta Sheinbaum de bajar las tasas de interés, las tasas activas, el costo de los préstamos.

“Es una cuestión de riesgo, por el otro lado es una cuestión de formalidad y de información suficiente, y por el otro lado, pues también cuando las empresas se formalizan y empezamos a tener datos mucho más claros de cómo es su desempeño, podemos establecer cuáles van a ser sus ingresos y cuáles son sus gastos y cuál es su producción y cuáles van a ser sus ventas y todo esto, y entonces analizamos y le podemos dar un crédito con una cierta tasa”, agrega el presidente de los banqueros.

Ofrecen banqueros información para fortalecer debate en reformas constitucionales:

Carranza

No se pierdan la grabación de esta entrevista con Revista Fortuna