Analistas recortan por sexta vez estimado de PIB 2025 a 0.1%: Sondeo Citi

Encuesta Citi de expectativas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Un grupo de 34 firmas participantes estima un rango que va desde una caída del producto de un 0.8%, hasta un crecimiento de 0.7%; es la sexta edición consecutiva en la que los expertos ajustan la proyección de crecimiento económico de este año. También resaltaron presiones en la inflación de abril, que se dará a conocer el jueves

El consenso de 34 firmas financieras que participaron en la encuesta de expectativas de Citi arrojó el martes un recorte en la proyección del crecimiento del PIB para este año de 0.2% a 0.1%, el sexto ajuste consecutivo sobre esta variable en momentos de tensión por la política comercial de Estados Unidos, que incluye la imposición de aranceles a las exportaciones que llegan a la potencia, donde México refrendó en marzo el primer sitio mundial en el porcentaje de envíos.

Las estimaciones del PIB de 2025 mostraron un rango que va de entre una caída del producto de 0.8%, hasta una expansión de 0.7%. Para 2026, la expectativa de crecimiento de la economía se mantuvo en 1.5%.

El ejercicio indicó que el consenso de expertos señala que la inflación general de México crezca en abril a un ritmo de 0.31% a tasa mensual, con un índice subyacente, conocido como medular al medir la trayectoria de los precios de mercancías y servicios de más largo plazo, de 0.48%. Esto llevaría a la inflación general anual a niveles de 3.91%, por encima del nivel ya presionado de marzo de 3.80%, y ligeramente mayor al pronóstico del sondeo anterior, de 3.77%.

La inflación medular, a su vez, ubicaría un crecimiento anual de 3.92%, mucho mayor que el resultado de marzo dado a conocer por el INEGI, de 3.64%, y también muy superior a lo que los expertos veían en el sondeo previo, de 3.64%, igualando hasta entonces el desempeño que mostró en marzo. El INEGI publicará el comportamiento de la inflación del mes pasado el jueves próximo.

La encuesta de Citi reveló también que el consenso continúa esperando otro recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés interbancaria durante la siguiente reunión de política monetaria del 15 de mayo. “En la Encuesta Citi México de Expectativas de hoy, todos los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en mayo 2025”, puntualizó. De los 34 participantes, 33 esperan un recorte de 50 (pb), mientras que solo un analista estima un recorte de 25 pb, desde el nivel actual de 9.0%.

El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para finales de 2025 se mantuvo en niveles de 7.75%, con estimaciones que contemplan un rango de entre 6.25% a 8.25%. Al concluir 2026, la expectativa mediana sobre la tasa de interés persistió en 7.00%, igual que la última encuesta.

PIB a la baja, inflación también

Pese a las presiones inflacionarias de abril, hacia adelante, las expectativas sobre esta variable se mantuvieron estables para finales del 2025 y 2026. Las proyecciones para la inflación general al término de este año ubican en 3.80%, ligeramente por encima del sondeo previo, de 3.78%. La expectativa para la inflación medular es que concluya este año en niveles de 3.81% desde 3.80% en la encuesta previa.

Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.80%, marginalmente mayor que en la última encuesta en 3.79%, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, igual que en la quincena anterior”, agregó el sondeo.

La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación se mantuvo sin cambios respecto a la última encuesta, en niveles de 3.70% dentro del periodo del 2027 al 2031.

En lo referente al desempeño del tipo de cambio, las proyecciones ahora anotan niveles de 20.80 pesos mexicanos por dólar al término de 2025, 13 centavos de diferencia menos desde los niveles de 20.93 de la encuesta previa. Al concluir 2026, esta variable sitúa en 21.23 unidades por dólar, esto es, tres centavos menos respecto al ejercicio previo.