
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
En su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México logró mantener la exportación de autopartes sin aranceles hacia Estados Unidos, gracias a un intenso proceso de negociación encabezado por la Secretaría de Economía. El secretario Marcelo Ebrard explicó que esta decisión representa una victoria estratégica que protege millones de empleos y consolida la integración productiva de América del Norte.
“Las autopartes siguen teniendo cero aranceles”, afirmó Sheinbaum, destacando que esta medida beneficia directamente al sector automotriz nacional, cuyas exportaciones alcanzan los 70 mil millones de dólares. La presidenta recordó que, aunque en un inicio el gobierno de Donald Trump había anunciado aranceles tanto para México como Canadá, en parte por razones de seguridad y luego por motivos comerciales, las reglas del T-MEC permitieron encaminar la solución dentro del marco legal del tratado.
Sheinbaum explicó que, de acuerdo con el tratado, los productos que cumplan con las reglas de origen, es decir, que se fabriquen principalmente en México, Estados Unidos o Canadá, están exentos de aranceles.
“Lo que está dentro del tratado tiene cero aranceles”, reiteró. También aclaró que hay excepciones como el acero y el aluminio, que enfrentan tarifas en todos los países del mundo, pero destacó que las autopartes continúan gozando de un trato preferencial.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, relató que las negociaciones con el secretario de Comercio estadounidense se han sostenido semanalmente o cada quince días, en una mesa de trabajo permanente entre ambos países. Señaló que, desde el inicio, México optó por un enfoque basado en encontrar intereses comunes con su contraparte en lugar de escalar las diferencias.
“La industria automotriz está profundamente integrada entre México y Estados Unidos”, dijo Ebrard, quien explicó que un vehículo moderno puede contener miles de piezas fabricadas en distintas partes de la región.
“Hay autopartes que cruzan hasta siete veces la frontera antes de llegar al producto final. Poner aranceles a cada una de esas partes pone en riesgo a toda la cadena productiva”, alertó.
Ebrard detalló que imponer un arancel de 25% a las autopartes, además de los ya existentes sobre acero y aluminio, habría hecho inviable la operación de empresas tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo a gigantes como General Motors, Ford y Stellantis.
“No puedes meterle 25% al acero, más 25% a las autopartes, más 25% al vehículo final. Acabas con la empresa”, advirtió.
La presidenta añadió que estas gestiones se han complementado con conversaciones directas con el presidente Trump, y subrayó que el objetivo de su gobierno es garantizar las mejores condiciones posibles para México frente al resto del mundo.
“Cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente”, aseguró.
Finalmente, Ebrard informó que ayer se emitió una instrucción oficial a las aduanas de Estados Unidos para subrayar que las autopartes mexicanas deben mantenerse libres de aranceles, lo que calificó como “un avance” en la dirección correcta.
“Vamos en el camino correcto”, concluyó.
También te puede interesar: Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México; abrirá planta en Nuevo León