Nuevo decreto en EE.UU. beneficia a industria automotriz mexicana: Sheinbaum

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles representa una ventaja para México y un reconocimiento al tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), especialmente en lo que respecta a la industria automotriz.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum indicó que su gobierno está analizando el contenido de las órdenes ejecutivas firmadas el martes, pero subrayó que se trata de una medida favorable.

“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, expresó.

El decreto busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reducir los impuestos a las autopartes importadas por las armadoras, siempre que el ensamblaje final del vehículo ocurra dentro de Estados Unidos. Esta medida beneficiaría tanto a fabricantes estadounidenses como extranjeros con operaciones en ese país.

Sheinbaum destacó que el nuevo esquema también reconoce el valor de las autopartes producidas en México y Canadá dentro del marco del T-MEC, lo que mantiene la integración regional de la industria automotriz. Además, aseguró que el gobierno mantiene comunicación constante con las empresas del sector y que no se han reportado cambios en sus operaciones.

“Hasta ahora ninguna automotriz ha planteado algún cambio, alguna afectación (…) Hay muy buen ambiente para continuar, México con la publicación de ayer todavía tiene más ventajas comparativas que otros países”, señaló.

Trump ya había excluido el pasado 2 de abril a los productos amparados por el T-MEC de los llamados aranceles “recíprocos” globales. Sin embargo, aún se aplican aranceles a materiales como acero, aluminio y a automóviles ensamblados en México que no cumplan con los requisitos de contenido estadounidense.

También te puede interesar: Recuperación gradual de la economía mexicana en I Trim plantea retos hacia adelante