Accidentes en casa: 13 mil niños heridos en 5 años. Luli y Gabo ayudan a prevenir

Luli y Gabo”: serie animada de GNP que busca reducir niveles de incidencia de accidentes en menores

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Más de 13 mil niñas y niños menores de ocho años sufrieron accidentes graves entre 2020 y 2024, muchos de ellos dentro del hogar. Según datos de GNP Seguros, durante este periodo se brindó atención médica a más de 13,800 menores de 0 a 8 años a través de su cobertura de Gastos Médicos Mayores, con un gasto superior a los 224 millones de pesos.

Las lesiones más frecuentes, de acuerdo con la Secretaría de Salud, son caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones y ahogamientos, y en su mayoría suceden dentro del entorno doméstico. Las estadísticas de GNP confirman esta tendencia: las fracturas y las heridas en la cabeza son las más comunes en este grupo de edad.

El análisis de los últimos cinco años muestra que los accidentes se concentran en menores de 3 y 6 años, y que los meses con mayor número de casos fueron diciembre, junio y julio, periodos en los que niñas y niños permanecen más tiempo en casa por vacaciones escolares. En 2024, el número de casos alcanzó su punto más alto, con un incremento del 37% en comparación con 2020.

De acuerdo con el INEGI, en México hay más de 36 millones de personas menores de 18 años, lo que representa el 28% de la población. El 83% está bajo el cuidado principal de su madre, lo que visibiliza la necesidad de apoyar a las familias en las tareas de cuidado y prevención dentro del hogar.

Entre las causas más comunes de uso del seguro médico en menores, GNP reporta heridas abiertas en la cabeza, contusiones y fracturas en extremidades como el radio, cúbito y húmero. Estos incidentes no solo implican un riesgo para la salud, sino también un costo económico considerable para las familias.

Con el objetivo de fomentar la prevención desde la infancia, desde 2016 se desarrolla la serie Luli y Gabo, una producción animada enfocada en enseñar a niñas y niños sobre autocuidado y seguridad, tanto dentro como fuera del hogar. A través de personajes accesibles y situaciones cotidianas, la serie aborda temas como el uso correcto de utensilios, el manejo de objetos peligrosos, cómo reaccionar ante una emergencia y la importancia de pedir ayuda a tiempo.

Luli y Gabo cuenta con 23 episodios disponibles en el canal de YouTube de GNP Seguros y en el sitio web www.luliygabo.com. El episodio más reciente, titulado “La plastilina no se come”, aborda de forma lúdica el riesgo de ingerir objetos no comestibles y ha sido bien recibido por padres, docentes y profesionales de la salud como una herramienta de apoyo educativo.

Especialistas coinciden en que la prevención requiere no solo la vigilancia de los adultos, sino también el desarrollo de una conciencia temprana sobre el cuidado personal. Iniciativas como Luli y Gabo buscan precisamente ese objetivo: empoderar a las infancias con información útil presentada de manera clara, divertida y accesible.

En el marco del Día del Niño y la Niña, expertos en salud infantil hacen un llamado a reforzar las medidas de seguridad en los hogares mexicanos, fomentar el autocuidado desde edades tempranas y garantizar el acceso a servicios médicos adecuados para atender y prevenir accidentes infantiles, que en muchos casos pueden evitarse con acciones sencillas y educación continua.