México lanza proyecto de turismo comunitario con enfoque social e incluyente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Playas de Rosarito, Baja California.-En un esfuerzo por redefinir la industria turística nacional, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, anunció el inicio de una Política Integral de Turismo Comunitario que pone en el centro a las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del país.

 

En conferencia de prensa, en el marco del Tianguis Turístico Baja California , el subsecretario enfático en señalar que este nuevo enfoque no busca mercantilizar las tradiciones ni hacer un espectáculo de la cultura local, sino construir una relación de respeto y equidad en la que las comunidades sean socias activas dentro de la cadena de valor turística.

 

Guía nacional de experiencias de turismo comunitario

La iniciativa arranca con la firma de convenios con siete estados pioneros: Oaxaca, Hidalgo, Baja California Sur, Nayarit, Morelos, Ciudad de México y Yucatán. En estos territorios se diseñará una guía nacional de experiencias de turismo comunitario que documentará buenas prácticas, promoverá la inclusión y permitirá a las comunidades conservar y aprovechar de forma sostenible su patrimonio natural y cultural.

Uno de los ejes centrales del programa, dijo, es canalizar recursos financieros del turismo hacia la conservación del patrimonio ecológico y cultural, reconociendo que mantener una selva, una cocina tradicional o una fiesta popular requiere inversión y organización comunitaria. “Tener una gastronomía, una lengua, un río o un desierto vivo implica recursos, y el turismo puede ser esa vía para sostenerlo”, afirmó Ramírez Mendoza.

 

 

Durante la conferencia, las y los secretarios de Turismo de los estados participantes destacaron sus casos de éxito. Desde las experiencias de ecoturismo en la Sierra Juárez de Oaxaca, hasta los talleres artesanales comunitarios en Nayarit, el enfoque compartido es uno: promover un turismo con identidad, sostenible y transformador, que dignifique el trabajo local y reactive las economías rurales sin perder autenticidad.

 

México y UNESCO firman convenio para impulsar el turismo comunitario

En un paso decisivo hacia la transformación del modelo turístico en México, la Secretaría de Turismo firmó un convenio de colaboración con la UNESCO, con el objetivo de impulsar el turismo comunitario como eje estratégico del desarrollo territorial. Este acuerdo permitirá aprovechar la experiencia internacional del organismo en la protección del patrimonio cultural y natural, así como en la construcción de políticas públicas inclusivas que reconozcan a las comunidades como socias activas en la cadena de valor turística.

El convenio contempla la asistencia técnica de la UNESCO para el diseño de una guía nacional de experiencias de turismo comunitario, que será implementada inicialmente en siete estados pioneros. La guía establecerá criterios de sostenibilidad, equidad e identidad cultural, fortaleciendo las capacidades locales y generando herramientas para que las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes puedan ofrecer experiencias auténticas, sin perder el control sobre sus territorios y tradiciones.

Esta alianza multilateral subraya el compromiso del México por avanzar hacia un turismo con rostro humano, donde el patrimonio biocultural se conserve con dignidad y los beneficios económicos se distribuyan de forma justa. Con esta iniciativa, México busca posicionarse como un líder mundial en turismo responsable, respetuoso de los derechos colectivos y profundamente arraigado en su diversidad territorial.

 

 

 

 

También te puede interesar: Qué tours recomiendan en Cancún: conoce las mejores experiencias turísticas