México brilla en el radar turístico global: Amadeus revela aumento en búsquedas y conectividad aérea

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Playas de Rosarito, Baja California.– México consolida su posición como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial, de acuerdo con un reciente informe presentado por Amadeus, líder global en soluciones tecnológicas para la industria de viajes.

 

 

En conferencia de prensa, en el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de Baja California, la empresa destacó un crecimiento sostenido en el interés turístico hacia el país, tanto a nivel internacional como doméstico, gracias al análisis de tendencias de búsqueda y capacidad aérea que revelan oportunidades clave para el desarrollo estratégico del sector.

 

México en la mira del mundo

Bianca Porto Barca, gerente Senior de Ventas de Amadeus, informó que las búsquedas internacionales hacia México han crecido un 4 por ciento en lo que va del año, con Estados Unidos, Canadá y España como los mercados más dinámicos. Además, el turismo nacional muestra signos firmes de recuperación, con un aumento del 7 por ciento en la capacidad aérea y una demanda constante a lo largo del año, lo que confirma la resiliencia y fortaleza del mercado interno.

Entre los principales hallazgos del informe, destacan destinos como Puerto Vallarta y Cancún, que mantienen un alto nivel de interés con búsquedas anticipadas de hasta seis meses. Tulum también reporta un crecimiento sostenido, con un aumento del 15 por ciento en la oferta de asientos, consolidándose como uno de los destinos más prometedores en el Caribe mexicano. En tanto, Mazatlán y Santa María del Cabo emergen como nuevas joyas turísticas, especialmente entre viajeros canadienses.

 

Inteligencia turística

La vocera de Amadeus subrayó el papel clave de la inteligencia turística como herramienta no solo tecnológica, sino empática. “Conocer cuándo, desde dónde y con cuánta anticipación se buscan los destinos nos permite diseñar estrategias más humanas, eficaces y personalizadas”, afirmó Porto Barca, al tiempo que llamó a la industria a adoptar enfoques más sensibles a las necesidades reales del viajero.

 

Destinos menos tradicionales

Asimismo, se destacó el creciente interés desde Asia hacia destinos menos tradicionales como Querétaro y Mérida, lo cual abre nuevas avenidas para diversificar la oferta turística y redistribuir beneficios económicos.

En tanto, dijo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también ha comenzado a posicionarse en los patrones de búsqueda, lo que indica su creciente integración en la red de conectividad aérea nacional e internacional.

 

El desafío de atraer turistas

Porto Barca enfatizó que el verdadero desafío no solo está en atraer turistas, sino en definir qué tipo de visitante se desea recibir y cómo conectar con sus motivaciones. Inspirada en casos como el de Dubái, la experta instó a los actores del sector turístico a combinar datos con estrategia para construir un modelo turístico inteligente, sostenible y con identidad propia.

“Tenemos los datos. Ahora, toca usarlos para diseñar el futuro del turismo en México. Con esta visión centrada en el viajero y respaldada por información en tiempo real, Amadeus propone una hoja de ruta clara para que destinos, gobiernos y empresas impulsen un crecimiento turístico más empático, efectivo y alineado con las tendencias globales”, concluyó.

 

 

 

 

También te puede interesar: México inaugura “Ventana a México” en San Diego para impulsar su turismo cultural y artesanal