
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno inhabilitó a la empresa Biomics por presuntos actos de corrupción, mientras que otras 17 compañías del sector farmacéutico se encuentran bajo investigación por irregularidades como sobreprecio en la venta de medicamentos, falsificación de documentos y retrasos en la entrega de insumos.
Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, informó en conferencia de prensa que la investigación más avanzada involucra a una empresa, cuyo nombre no fue revelado, que presuntamente falsificó documentos del registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales”, adelantó la funcionaria.
Buenrostro explicó que, en conjunto con la Secretaría de Salud y Cofepris, se han detectado irregularidades en unas 650 claves de medicamentos actualmente en proceso. Las anomalías van desde la alteración de documentos hasta sobrecostos injustificados y entregas tardías, que han contribuido al desabasto de insumos médicos.
“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado […] y tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas”, señaló.
La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema, señalando que si bien hay 59 empresas que no han cumplido a tiempo con los pedidos, sólo 16 presentan irregularidades graves y están bajo investigación directa.
Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, aseguró que el abasto de medicamentos en el país se mantiene estable. Indicó que en el último mes se han distribuido 150 millones de piezas y se prevé la entrega de 331 millones más en las próximas semanas.
“Tenemos suficiente abasto para el tiempo que hemos contemplado en la reposición de sus procesos licitatorios”, dijo.
Las investigaciones iniciaron a principios de abril, luego de que se detectaran compras con sobreprecio durante un proceso de licitación que fue declarado nulo. Las autoridades han insistido en que se trata de una estrategia coordinada para limpiar de corrupción al sector salud y garantizar el acceso oportuno a medicamentos.
También te puede interesar: La contundente respuesta de Sheinbaum a Estados Unidos: “No somos piñata de nadie…”