
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
En el periodo sobresalió el financiamiento a la Pyme, que con 143,000 millones de pesos (mdp) exhibió un repunte de 22.6% a tasa anual; a marzo, el banco había asignado más de 64,000 mdp de créditos nuevos al sector, de los cuales el 10% fue hacia pymes sin ningún historial crediticio
BBVA México, el banco más grande del Sistema por activos y cartera de crédito reportó en el primer trimestre un crecimiento de 17% a tasa anual, en su cartera, sumando casi 2 billones de pesos. En medio de esta cifra, y un crecimiento de doble dígito en la mayoría de sus carteras en el periodo, Eduardo Osuna, director general de la entidad, señaló que la expectativa del PIB mexicano para este año está bajo escrutinio ante “la incertidumbre generada por las reformas (constitucionales en el país) y la política arancelaria de Trump”.
Crecimiento porcentual a tasa anual
El crecimiento porcentual a tasa anual de la cartera de crédito de la entidad significó una derrama adicional de 284,000 millones de pesos (mdp). BBVA México atribuyó el incremento “al impacto positivo de todas las carteras”, principalmente a las asociadas a las familias y a los segmentos empresariales y corporativos.
El banco destacó que en los primeros tres meses de 2025, el financiamiento otorgado a la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) ascendió a 143,000 millones de pesos (mdp), lo que se tradujo en un repunte de 22.6% si se mide frente al resultado del mismo lapso de hace un año.
Hasta marzo, la entidad había asignado más de 64,000 mdp en derrama nueva hacia el sector, de los cuales, el 10% se destinó a unidades sin ningún historial crediticio. La entidad enfatizó que el financiamiento hacia la Pyme también responde a un compromiso con el Plan México, que se promueve desde el Gobierno Federal.
“A través de la iniciativa `Banco de Barrio´, la institución financiera continúa fortaleciendo al segmento mipyme. Desde 2020 se han instalado más de 307 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), se han aperturado más de 1.2 millones de nóminas y se han alcanzado 432,000 nuevos clientes”, de acuerdo con la entidad.
Todos los demás segmentos crecieron a un ritmo de dos dígitos
Con excepción de la cartera de créditos al Gobierno, todos los demás segmentos crecieron a un ritmo de dos dígitos, donde el de Empresas, con un monto de 143,000 mdp, similar a la de Pyme, repuntó 22.6% anual.
La cartera de más peso en el portafolio del mayor banco del Sistema, la de Familias, que se compone de tarjetas de crédito, al consumo, automotriz e hipotecarios, registró un alza de 12.3% anual, para un saldo de 861,000 mdp. El financiamiento a Gobierno reportó un avance más moderado, de casi 9% (8.7%) a 207,000 mdp.
Nubarrones
Osuna mencionó que el crecimiento de la economía mexicana, hoy en proceso de revisión por parte del banco, mostraría tasas de 0% en el primer trimestre y de 0.3% en el segundo; durante el tercer trimestre, esto es, entre julio y septiembre, la economía repuntaría 0.9% a tasa trimestral anual, mientras que en los últimos tres meses del 2025 habría un declive del PIB de un 0.6%.
El ritmo de inversiones en el país, de acuerdo con el ejecutivo de más alto rango en México de la institución global, tendría en el ejercicio tasas negativas, con excepción del tercer trimestre, donde la variable repuntaría 0.8%. La caída más fuerte de la inversión, de 1.6%, ocurriría en el último trimestre del 2025.
Tasa de interés de referencia
El mayor banco del Sistema, anticipó que el Banco de México (Banxico) llevará la tasa de interés de referencia hacia niveles de 7.50% al término del año, menor a la proyección del consenso del mercado, de 7.75%, en medio de la discusión de un mejor acceso de créditos hacía la población por parte de los bancos.
Como parte de la inclusión financiera, BBVA México señaló que la App de la entidad sumó a marzo 25 millones de usuarios, en tanto que la App de Empresas mostró 336,000 usuarios, lo que, en conjunto, representó el 77% del total de los clientes.
En lo que refiere a la captación total, que marzo mostró un saldo de 2.9 billones de pesos, con un aumento de 17% a tasa anual o de 425,000 mdp, el banco afirmó que se sigue “fomentando el ahorro de nuestros clientes”.
Del monto total 1 billón 044 mil millones de pesos correspondieron a sociedades de inversión, segmento que mostró un repunte de 20.6% a tasa anual.
También te puede interesar: La contundente respuesta de Sheinbaum a Estados Unidos: “No somos piñata de nadie…”