
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos
El conglomerado opera 4 divisiones y aunque consolida Coca Cola FEMSA, esta tiene una Administración aparte. Las ventas de Proximidad Américas, responsable de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, crecieron en el primer trimestre 6.8% a tasa anual, aunque su utilidad de operación mostró un declive de 11.8%
Ventas de Proximidad Américas crecieron
Los resultados del conglomerado de origen regiomontano Fomento Económico Mexicano (FEMSA), con operaciones de retail en tiendas de conveniencia, de salud, combustibles, además de la embotelladora Coca Cola FEMSA, reflejaron en el primer trimestre un panorama de la economía en general incierto, que volvió al consumidor más cauto.
La compañía mostró un repunte de 11% en ingresos a tasa anual, con una utilidad de operación que avanzó 4.9%, aunque sus márgenes de operación y de EBITDA ajustado (flujo de operación) cayeron en 40 y 30 puntos base (pb), respectivamente, a tasas de 6.9% y 12.9%, en cada caso. Entre enero y marzo, su utilidad neta escaló 54.3% anual, apoyada principalmente por la utilidad de operación y ganancias cambiarias.
Entorno y un calendario desafiantes
El director general del conglomerado, José Antonio Fernández Carbajal, reconoció un entorno y un calendario desafiantes en varios mercados, donde resaltó particularmente a México.
En el caso de Proximidad Américas, responsable de la operación de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, Fernández Carbajal resaltó un comienzo de año más lento por un calendario adverso, pero también ante “un persistente entorno de consumo débil”, con una base de comparación más retadora, “sobre todo en Oxxo México”, de donde proviene el grueso de los ingresos de la división FEMSA Retail.
Esta presión se manifestó en una disminución del tráfico mismas tiendas, esto es, aquellas unidades con más de un año de operación, de 2.2%, lo que su vez “ejerció presión sobre los ingresos”. Si bien los ingresos de Proximidad Américas crecieron 6.8% anual, la utilidad de operación de este segmento desplomo 11.8%.
Ingresos totales de FEMSA
Los ingresos totales de FEMSA sumaron 195,820 millones de pesos (mdp) en los primeros tres meses del año, en comparación con los registrados en igual lapso de hace un año, de176,334 mdp. El saldo de efectivo y las inversiones de capital (Capex) de la compañía al cierre de marzo ascendieron a 6,804 millones de dólares (mdd).
La embotelladora de Coca Cola Co más importante a nivel mundial, la mexicana Coca Cola FEMSA (KOF) anunció el viernes pasado que en el primer trimestre del año sus volúmenes colocados disminuyeron 2.2%, medidos a tasa anual, principalmente por el retroceso de su mayor mercado, México, y por Colombia.
Esto se tradujo en un crecimiento en ingresos de 4.8% anual en su división México y Centroamérica, mientras que sus mercados de Sudamérica mostraron una escalada de 17.4%, lo que resultó en ventas consolidadas con alzas de 10.0% a tasa anual. También mostró un alza de 7.3% en su utilidad de operación y de 2.7% en su utilidad neta mayoritaria.
Ajustar procesos
A pesar de que el conglomerado pudo mitigar las presiones con resultados notables a nivel del margen bruto en el primer trimestre, también enfrentó en el periodo mayores gastos que reflejaron en gran medida un aumento en los costos laborales.
“Por consiguiente, hemos puesto en marcha o acelerado una amplia gama de iniciativas de ingresos y de reducción de costos para impulsar las ventas y los ingresos comerciales, y para mitigar los mayores gastos operativos”, afirmó Fernández Carbajal.
Los ingresos de Proximidad Europa crecieron a más del doble que lo reportado en Proximidad Américas, que incluye México, EU y América Latina, en 18% anual, pero se vio empañado por una caída de 14.6% en su utilidad de operación.
De igual manera, los ingresos de Salud se incrementaron a una tasa anual de 21%, convirtiéndose en el único segmento con una utilidad de operación positiva, que escaló 27.4%. Las ventas más modestas del periodo correspondieron al segmento de Combustibles, de 1.8%, aunque también el segmento exhibió una caída de 14% en su utilidad de operación.
“Tenemos confianza en las iniciativas que se están implementando en todas nuestras operaciones, así como en las múltiples palancas que podemos accionar para impulsar mayores ingresos, reducir costos, y ultimadamente mejorar la rentabilidad.
“Seguimos siendo cautelosamente optimistas y estamos convencidos de que contamos con una plataforma de negocios potente y resiliente, una estrategia sólida, y el mejor equipo posible para ejecutarla.”, afirmó el ejecutivo de más alto rango en la administración de FEMSA.
Claroscuros
Benjamin Theurer, del banco de inversión Barclays dijo que los resultados de FEMSA fueron mixtos, aunque los márgenes colocaron niveles menores a lo esperado, ante márgenes más estrechos en Oxxo.
“A pesar de un entorno de retos, las estrategias de la empresa son claras para el resto del año”, aseveró a su vez Carlos Hernández, subdirector de análisis bursátil en Grupo Financiero Banorte; Hernández, que reafirmó su recomendación de “Compra” en FEMSA, citó las iniciativas de ahorros con proveedores y la segmentación de productos de la compañía.
El analista tomó en cuenta también una mayor consolidación de sus servicios financieros y programas de lealtad a través de Spin by Oxxo, con 8.9 millones de usuarios activos al cierre de marzo, además de la reorganización de tiempos laborales en tienda, y los planes de expansión orgánica durante este año.
Theurer, que tiene las acciones de FEMSA en una recomendación “Igual al promedio del mercado” manejó el supuesto de que Proximidad Américas mejore sus resultados de ventas mismas tiendas en los próximos trimestres; con esta base “suponemos que algunos de esos vientos en contra de costos se absorberán mejor”.
En conclusión ventas de Proximidad Américas crecieron
En un mercado que finalizó con ganancias en la jornada del lunes, las acciones de FEMSA reportaron un alza marginal de 0.06% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cotizando en 207.9 pesos por acción tras tocar mínimos en los 205 pesos.
También te puede interesar: Lanza Banamex nueva cuenta de débito 100% digital