Registra Cemex récord en utilidad neta; compensa caída en ventas con reducción de costos y mayores precios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Bajo la dirección de su nuevo Ceo, la cementera trasnacional de origen mexicano señaló la meta de alcanzar ahorros recurrentes anuales provenientes de su flujo de operación “de al menos” 150 millones de dólares (mdd) este año. Para el 2027, estos alcanzarían los 350 mdd

 

 

El fabricante de materiales de construcción global de origen mexicano, Cemex, reportó el lunes una utilidad neta récord de 734 millones de dólares (mdd) correspondiente al primer trimestre, que, comparada con los 254 mdd de igual periodo de hace un año significó una escalada de 189% a tasa anual.

Lo anterior desentonó con ventas consolidadas que mostraron una contracción de 7% debido a resultados débiles de sus volúmenes, en México principalmente, así como por actividades de mantenimiento relacionadas con el clima, lo que fue compensado con incrementos en el precio de sus productos y por una reducción de costos por concepto de energía y fletes.

La compañía atribuyó el resultado récord de su utilidad a la ganancia derivada la venta de sus operaciones en República Dominicana, las cuales, junto con su porción de Haití, le redituaron 950 mdd a finales de enero.

México, el segundo mercado más relevante para la compañía después de Estados Unidos, Cemex mostró un declive en ventas de 25% a tasa anual, mientras que en la primera economía mundial, que explica el 33% de sus ingresos totales, estas se ajustaron un 4%.

El resultado se vio compensado por incrementos en los precios de los tres productos que comercializa, cemento gris doméstico, concreto premezclado y el segmento de agregados, que fueron aplicados en casi todos los mercados donde opera.

“La estrategia de crecimiento de la compañía sigue enfocada en adquisiciones complementarias pequeñas y medianas que generen valor en Estados Unidos, manteniendo un firme compromiso con una asignación disciplinada de capital”, resaltó, al dar a conocer sus resultados a los inversionistas de los mercados de valores.

Poco después de la media jornada del lunes, las acciones de Cemex en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ampliaban sus ganancias a 4.81% en un mercado general alcista, que avanzaba más de un 1% hasta entonces.

Nombrado nuevo Ceo de la cementera trasnacional a principios de abril, Jaime Muguiro aseveró que el compromiso es generar los mayores retornos posibles a los accionistas, y ser el mejor aliado de sus clientes, con un enfoque “minucioso” en la eficiencia operativa y en una estrategia “disciplinada” de asignación de capital.

 

 

Metas

La iniciativa de ahorro en costos previamente anunciada por Cemex bajo el proyecto “Cutting Edge”, que se traduce en innovación, es la base de impulso de una “transformación organizacional eficiente, simplificando y fortaleciendo las operaciones regionales para lograr un crecimiento rentable”, aseguró Cemex.

La cementera tiene el objetivo de alcanzar ahorros recurrentes anuales de su flujo de operación “de al menos” 150 mdd este año y llegar a los 350 mdd en el 2027.

Cemex recobró el año pasado su grado de inversión por parte de S&P Global Ratings y de Fitch Ratings.

La cementera opera 56 plantas de cemento distribuidas en Estados Unidos, México y Canadá y tiene relaciones comerciales en más de 96 países como uno de los principales comercializadores de cemento y clínker. Además de la zona EMEA (Europa, Medio Oriente y África), tiene presencia también en Centro y Sudamérica.

La compañía explicó que durante los primeros tres meses del año, su mercado en México mostró una contracción en EBITDA operativo de 10% anual debido a un factor de estacionalidad, “típica del primer año de un nuevo gobierno”, y en respuesta también a una sólida base de comparación contra el año previo, que a su vez fue impulsada por el gasto preelectoral.

Los volúmenes de concreto comercializados en el país, sin embargo, se mantuvieron respaldados por proyectos industriales y obras de infraestructura a nivel estatal en la región noreste del país, aseveró. En el trimestre, los precios del cemento gris doméstico y el concreto premezclado subieron 5% anual en México, mientras que los del segmento de agregados bajaron 1%.

En EU, los precios de cemento y concreto premezclado se mantuvieron estables a tasa trimestral, mientras que los precios de los agregados mantuvieron solidez, donde los precios ajustados por la mezcla de productos y geografía crecieron 3% secuencial y un 7% a tasa anual.

 

 

 

 

También te puede interesar: Ticketmaster transforma la relación entre fans y deporte con tecnología de clase mundial