El IEPS actual no cumple su objetivo: proponen modernizar el impuesto a las bebidas alcohólicas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El esquema actual del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) aplicado a las bebidas alcohólicas en México no está logrando su propósito. De acuerdo con los investigadores Gabriel Farfán Mares, Luis Foncerrada Pascal, Anel Rodríguez Quinto y Joaquín Sánchez Gómez, el modelo basado en el precio de venta (Ad-Valorem) permite el acceso a bebidas con altos grados de alcohol a precios bajos, agravando problemas de problema de salud pública como el alcoholismo y afectando principalmente a las poblaciones de menores ingresos. Aunque el IEPS a bebidas alcohólicas representa cerca del 33% de la recaudación del IEPS No Petrolero, su impacto social y sanitario sigue siendo limitado.

En 2019, la recaudación por IEPS en bebidas alcohólicas fue de 57,361 millones de pesos, pero en 2020 cayó 8.8% debido a la crisis sanitaria. La cerveza, por sí sola, genera más del 70% del IEPS recaudado en este rubro. Frente a esta realidad, los autores proponen modernizar el esquema actual, pasando de un modelo Ad-Valorem a un sistema Ad-Quantum, que grave directamente el contenido de alcohol puro de las bebidas y permita incentivar un consumo más responsable, además de incrementar la recaudación entre 15,000 y 25,000 millones de pesos anuales.

¿Cómo funciona hoy el impuesto?

Actualmente, el IEPS y el IVA a bebidas alcohólicas se calculan según su precio de venta. Es decir, productos más caros pagan más impuestos, sin tomar en cuenta el contenido de alcohol. Esto genera distorsiones: bebidas con alto contenido alcohólico y bajo precio son fácilmente accesibles, sobre todo para jóvenes y sectores vulnerables.

La investigación revela que una botella de aguardiente de 750 ml, con 28? de alcohol, puede comprarse en el mercado por tan solo 45 pesos, mientras que existen bebidas de 960 ml que cuestan menos de 20 pesos. Estas condiciones, señalan los autores, propician un consumo riesgoso y no cumplen el objetivo de desincentivar el abuso del alcohol.

La propuesta: cambiar a un modelo Ad-Quantum

El cambio propuesto consiste en gravar las bebidas según la cantidad de alcohol puro que contienen (sistema Ad-Quantum), en lugar de su valor comercial. La idea es establecer una cuota fija por litro de alcohol puro en todas las categorías de bebidas.

Por ejemplo, si se fijara una cuota de 140 pesos por litro de alcohol puro, una botella de aguardiente de 28? costaría aproximadamente 63.52 pesos con impuestos incluidos, en lugar de los 45 pesos actuales. Así, el impuesto castigaría directamente el volumen de alcohol, no el precio de venta, desincentivando el consumo de bebidas más fuertes y de peor calidad.

Beneficios esperados en salud y recaudación

La modernización del IEPS tendría dos impactos principales:

Salud pública: se promueve el consumo responsable, se eliminan distorsiones que abaratan bebidas peligrosas y se incentiva la producción de bebidas de menor graduación alcohólica.

Recaudación: se incrementaría entre 15,000 y 25,000 millones de pesos anuales, a lo que se sumaría una reducción de 8,500 millones de pesos en evasión e ilegalidad. Además, el nuevo esquema simplificaría la fiscalización, ya que el contenido alcohólico está claramente controlado por las autoridades de salud.

Un cambio posible sin reforma fiscal

Los investigadores destacan que esta modernización no implicaría crear nuevos impuestos ni aumentar tasas, sino simplemente actualizar el método de cobro. Además, señalan que su implementación podría ser inmediata y que ayudaría a reducir las cargas sociales y sanitarias causadas por el abuso en el consumo de alcohol.

De no realizarse este cambio, advierten, México seguirá enfrentando un sistema regresivo, en el que los sectores más vulnerables tienen más fácil acceso a bebidas de alto riesgo, mientras que los efectos sobre la salud pública y la recaudación seguirán siendo insuficientes.

 

 

 

También te puede interesar: Inbound marketing : Estrategia para potenciar las ventas