Repuntan mercados financieros al cierre; gana BMV 1%, tipo de cambio 0.23%

Mercados financieros al cierre

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

Además de reportes trimestrales positivos tanto en México como en EU, donde destacó el de Alphabet, tenedor de las acciones de Google, apoyaron declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, que se manifestaron por recortes a las tasas en caso de que los aranceles dañen al mercado laboral

Desempeño de la Bolsa Mexicana y tipo de cambio

Los mercados financieros extendieron sus alzas hacia el cierre de la jornada, donde la Bolsa Mexicana de Valores marcó su séptima alza consecutiva, al ganar en su índice líder 615.42 unidades, un 1.1% más, para situar en los 56,382 enteros.

A su vez, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo concluyó en 19.58 pesos por dólar. Mostrando una apreciación de 0.23%, cuando en momentos tocó mínimos en los 19.5611. En ventanilla o en sus transacciones al menudeo se vendió en 20.0 pesos por dólar.

El índice referencial de la BMV, el S&P/BMV IPC, subió poco más de 960 puntos a lo largo de la jornada. “El mercado mexicano cotizó con optimismo durante la sesión. Un total de 26 de las 36 empresas más liquidas cerraron con ganancias, destacando los movimientos alcistas de Controladora Alpek, Alfa y Vesta” señaló el manejador de fondos Actinver. En lo que va de abril, el principal referencial ha subido 7.4%, mientras que en el acumulado del año el rendimiento ha escalado un 13.9%.

Mercados financieros al cierre en Estados Unidos y resultados de Alphabet

En Estados, los índices accionarios de Wall Street concluyeron la sesión también con plusvalías ante la postura del presidente Donald Trump frente a China. Mientras el gigante asiático aseveró que no había iniciado negociaciones sobre la política tarifaria, el primer mandatario afirmó que ya están ocurriendo.

En la jornada del jueves, el mercado de valores tecnológicos Nasdaq repuntó 2.8%, mientras que los índices de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) el S&P500 y el Dow Jones mostraron un progreso de 2% y 1.2%, respectivamente. En EU, la tecnológica Alaphabet, tenedora de las acciones del buscador Google, reportó utilidades netas que rebasaron los pronósticos del mercado, por 34,500 millones de dólares (mdd), con una escalada de 46% a tasa anual. Sus ventas repuntaron 12% anual en el periodo, para sumar 90,234 mdd.

El S&P 500 subió un 2% con su nivel más alto desde el día en que Trump anunció su ofensiva arancelaria en marzo. El presidente sostuvo el jueves que EU está hablando con China sobre el comercio a pesar de la negación de Pekín.

Mercados financieros al cierre: Perspectivas y declaraciones sobre tasas de interés y aranceles

En una entrevista con Bloomberg Television, el gobernador de la Fed Christopher Waller, mencionó que apoyaría los recortes de tasas en caso de que los aranceles perjudiquen al mercado laboral.

Las empresas estadounidenses podrían comenzar a despedir trabajadores si se restablecen aranceles agresivos. Waller declaró que no cree que el impacto de los aranceles será significativo antes de julio, pero que después de esa fecha el desempleo podría aumentar aceleradamente si se anuncian nuevamente tarifas altas.

Por su parte, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, que no tiene este año derecho a voto, indicó que las tasas de interés podrían sufrir modificaciones si el banco central estadounidense tiene evidencia de la dirección de la economía. Agregó que hoy no se tiene suficiente información para tomar medidas antes de su reunión del 7 de mayo.

La tasa de interés de los fondos federales en EU oscila hoy en un rango de 4.25% a 4.50%, y su eventual recorte favorecería la entrada de flujos hacia México debido al diferencial que presentan las tasas nacionales, hoy en niveles de 9.0%, y con la expectativa que cierren el 2025 en niveles de 7.75%.

Divisas más apreciadas y resultados trimestrales en México

Un reporte del Grupo Financiero Base indicó que las divisas más apreciadas en el mercado internacional de cambio el miércoles fueron la corona noruega, con alzas de 1.27%; el florín húngaro, de 1.23%; la corona sueca de 1.10% y el peso chileno, de 1.05%.

El día previo, las empresas mexicanas Gentera y Gruma difundieron sus resultados del primer trimestre del año con buenos números, donde el grupo financiero presentó un aumento de su cartera total y un sólido desempeño en las comisiones cobradas, mientras que el fabricante de harina y tortillas de maíz, pese a presentar una caída en sus ingresos por menores volúmenes colocados, tuvo una expansión en su rentabilidad.

El jueves, las acciones de Gruma subieron 2.40%, mientras que la de Gentera repuntaron 2.77%. Las gigantes FEMSA, América Móvil, y Grupo Televisa, tienen planeado reportar sus resultados financieros de los primeros tres meses del año los días 28 de abril, en el caso de FEMSA, y el día 29, en el caso de las dos compañías siguientes.

En la BMV, Arca Continental, y el desarrollador de infraestructura Pinfra presentaron las contracciones más importantes de la jornada, con retrocesos de 2.03% y de 2.01%, respectivamente.

Arca Continental presentó un informe positivo, con crecimiento en ventas y en utilidad neta, sin embargo, sus resultados no superaron las expectativas del consenso, ante una base de comparación difícil de superar, mencionó el banco Bx+. Las ventas de la refresquera repuntaron 12.4% a tasa anual, con una utilidad neta 10.2% mayor si compara con el primer trimestre de hace un año. Sin embargo, todos sus márgenes, incluyendo su margen neto, que cayó 10 pb anual, sufrieron contracciones.