Anima Wall Street a mercados mexicanos; BMV repunta 1.35%, tipo de cambio 0.66%

Anima Wall Street a mercados mexicanos; BMV repunta 1.35%, tipo de cambio 0.66%
Anima Wall Street a mercados mexicanos; BMV repunta 1.35%, tipo de cambio 0.66%

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Operadores afirmaron que la ampliación de ganancias en los principales activos nacionales respondía a las declaraciones del secretario del Tesoro de EU Scott Bessent, que dijo que EU no escalaría más su conflicto comercial con China

 Los mercados financieros mexicanos extendían el martes sus ganancias iniciales animados por Wall Street, donde la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq subía 2.17% hacia la media jornada, mientras que los índices S&P500 y Dow Jones de la bolsa de Nueva York exhibían alzas de 1.84% y 1.76%, respectivamente.

En sus transacciones al mayoreo, el tipo de cambio no sólo cortaba la depreciación marginal presentada en la jornada previa, sino que extendía sus ganancias matinales y subía 0.66% a media sesión, para cotizar en 19.58 pesos mexicanos por dólar, tocando mínimos en los 19.52. La Bolsa Mexicana de Valores, a su vez, mostraba un repunte de 725.57 unidades en su principal indicador, un 1.35% más, para situar en los 54,484.32 enteros.

 

“Algunas noticias favorables en el frente comercial soportarían en principio un regreso parcial en el apetito por riesgo, si bien ello es contrapesado por los intentos del presidente Trump de influir en la política monetaria”, destacó el banco Bx+ en un reporte.

 

La Casa Blanca comunicó el martes que tuvo un importante progreso en las primeras negociaciones con la India por un nuevo acuerdo comercial, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent declaró que el conflicto con China podría disminuir.

 

De acuerdo con información de Bloomberg, Bessent, señaló el martes en una cumbre con inversionistas a puerta cerrada que el enfrentamiento arancelario con China no puede ser sostenido por ambas partes, y que las dos economías más grandes del mundo tendrán que encontrar formas de reducir la escalada. El funcionario agregó que si bien las negociaciones entre EU y China no han comenzado, es posible alcanzar acuerdos.

 

Embates presidenciales

Desde el viernes pasado, el presidente Donald Trump criticó la lentitud de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés “inmediatamente”, y mostró descontento hacia el presidente del banco central, Jerome Powell, sugiriendo que debería dejar su cargo.

 

El asesor económico de la Presidencia estadounidense, Kevin Hassett, reforzó ayer la postura de Trump sobre estudiar alternativas para destituir a Powell.

 

La sección 10.A del Federal Reserve Act consigna que el presidente de Estados Unidos puede separar a un miembro de la Fed de su cargo siempre y cuando éste lo haya nominado, lo que aplica en el caso de Powell, y si demuestra “una causa” para llevar a cabo la remoción.

 

Algunas interpretaciones de expertos apuntan a que Trump podría despedir a Powell si demuestra que es incapaz de estar en el cargo, si cometió fraude, o en caso de responder a una falta de conducta grave, no por diferencias en el manejo de la política monetaria.

 

“Si el presidente Trump insiste en llevar a cabo la destitución de Powell solo inyectará una dosis extrema de volatilidad a los ya de por si golpeados mercados, lo cual no es un augurio de que el panorama se arregle”, mencionó el director de Invex Operadora, Rodolfo Campuzano.

 

Powell ha venido diciendo que el crecimiento de EU se ha desacelerado, pero que aún no se vislumbra un escenario de recesión, mientras que la permanencia de aranceles para el caso de algunos productos podría retrasar la convergencia de la inflación hacia el objetivo del banco central del 2%.

Algunas medidas de expectativas inflacionarias se han disparado a su nivel más elevado en décadas recientemente. De acuerdo con la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación de EU a un año se aceleraron este mes por quinto mes consecutivo, alcanzando niveles de 6.7%, la mayor cifra desde noviembre de 1981.

Mercados mexicanos se desligan de desempeño negativo EU; tipo de cambio avanza 0.30%, BMV