United States Antimony reactiva planta en México tras más de un año fuera de operaciones en América Latina

United States Antimony reactiva planta en México tras más de un año fuera de operaciones en América Latina

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

La compañía minera United States Antimony Corporation (USAC) anunció este lunes que ha retomado las actividades en su planta de fundición en Madero, Coahuila, luego de más de un año sin operaciones en América Latina.

El regreso se da en medio de un contexto global complejo. De acuerdo con Reuters, en diciembre pasado, China impuso restricciones a la exportación de minerales críticos como el antimonio, el galio y el germanio hacia Estados Unidos, como parte de una creciente escalada en la disputa comercial y tecnológica entre ambas potencias.

El país asiático produjo cerca del 50% del antimonio mundial en 2023, y sus controles a la exportación han provocado un fuerte aumento en los precios, alterando significativamente las cadenas de suministro internacionales.

Frente a esta situación, el gobierno del presidente Donald Trump ha impulsado medidas para fortalecer la producción nacional de minerales estratégicos, buscando reducir la dependencia de proveedores chinos.

El antimonio es un recurso fundamental en la fabricación de baterías, paneles solares, municiones, misiles infrarrojos y equipos de visión nocturna, así como en tecnologías nucleares.

USAC había suspendido todas sus operaciones en América Latina en marzo de 2024, tras una evaluación que arrojó bajos rendimientos financieros, flujo de efectivo negativo y una caída en los precios del mineral. Incluso se llegó a plantear la venta de su filial mexicana.

Ahora, con el cambio en las condiciones del mercado, la empresa ha comenzado a procesar el primer lote de antimonio proveniente de proveedores internacionales. Se espera que en los próximos días lleguen dos cargamentos adicionales para alimentar la operación.

La meta es alcanzar una producción mensual de 200 toneladas antes de finalizar el 2025 en la planta de Madero, lo que representaría un paso importante para diversificar el suministro de este mineral clave fuera del control chino.

 

 

 

 

También te puede interesar: Compra de TDF, Rappi, por parte de Banorte da perspectiva a negocio del Sector Bancos