
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará al Congreso una reforma para volver a incluir en la ley un artículo que impida que “ningún gobierno extranjero” pague por difundir anuncios en medios nacionales, luego de que un spot de la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos fuera evaluado como discriminatorio por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
“Vamos a enviar el día de hoy o mañana (la reforma) al Congreso, para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pues pueda pagar… porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que pues tiene un mensaje discriminatorio evaluado por la propia CONAPRED”, expresó la mandataria.
El spot en cuestión fue analizado por CONAPRED, que junto con la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, emitió un exhorto a los medios de comunicación para retirarlo.
Según el documento firmado por ambas dependencias, el mensaje difundido “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo [y] violencia hacia las personas en situación de movilidad”.
Sheinbaum también señaló que el artículo que antes impedía este tipo de prácticas fue retirado sin que exista claridad sobre cómo ocurrió.
“Estaba bien el artículo como estaba planteado… ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”, dijo.
La presidenta puntualizó que existe una diferencia entre contenidos culturales y anuncios con mensajes de exclusión.
“Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, afirmó.
Finalmente, Sheinbaum confió en que la comunicación enviada por CONAPRED genere sensibilización en los medios de comunicación y reiteró que la iniciativa busca asegurar que este tipo de propaganda no vuelva a tener cabida en la legislación mexicana.
“Va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser”, sentenció.
También te puede interesar: Comité de Fechado de Ciclos todavía analiza en qué etapa está la economía; aún sin certeza de recesión: Foncerrada