Mercados mexicanos se desligan de desempeño negativo EU; tipo de cambio avanza 0.30%, BMV

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Operadores afirmaron que los inversionistas mostraban un mayor apetito por el riesgo ante la expectativa de que el inicio de las negociaciones entre China y EU en materia de aranceles se concrete

Los mercados financieros mexicanos mostraban a la apertura del miércoles ganancias ante un mayor apetito por el riesgo, desentonando con el desempeño de sus pares en EU que extendieron sus minusvalías desde la sesión continua hasta la apertura por nuevas imposiciones de EU a chips, perjudicando al sector de la tecnología y al gigante Nvidia.

En México, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo reportaba una apreciación de 0.30% en los 20.04 pesos mexicanos por dólar. La Bolsa Mexicana de Valores, a su vez, avanzaba en su principal indicador 520.8 unidades, un 0.99% más, para ubicarse en los 53,163.84 enteros.

“El peso mexicano opera errático, pero en un rango acotado, por momentos intentando romper hacia abajo el psicológico de los $20.0 spot, tras la disposición de China a dialogar con EUA para buscar encontrar una solución que termine con la guerra comercial”, señaló Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco.

Gordillo también destacó la caída de valores tecnológicos en las bolsas de valores estadounidenses, particularmente las acciones de Nvidia luego de que Washington estableció nuevos requisitos para la concesión de licencias de exportación a China de los chips de inteligencia artificial H20 de Nvidia y MI308 de AMD. Nvidia calculó que la medida representará una pérdida de cerca de 5,500 millones de dólares en sus resultados trimestrales.

China y tarifas

China busca que la Administración Trump dé una serie de pasos antes de aceptar iniciar con las pláticas en torno al tema comercial, incluyendo mostrar más respeto y evitar comentarios negativos contra el gigante asiático, consignó la dirección general adjunta de análisis económico de Grupo Financiero Banorte en un reporte de apertura.

Otras condiciones incluyen una posición más consistente de EU en su política comercial, y la voluntad de abordar las preocupaciones de China alrededor de las sanciones estadounidenses, y sobre el tema Taiwán.

En noticias sobre la política arancelaria estadounidense, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Comercio a iniciar una investigación para evaluar los riesgos en la seguridad nacional por la dependencia de minerales críticos importados y sus productos derivados.

El propio Departamento de Comercio deberá ofrecer recomendaciones para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

Dólar perjudicado

Las divisas que mostraban apreciación en el mercado internacional de cambios el miércoles por la mañana eran lideradas por la corona checa, de 1.02%; el franco suizo, de 1.01%; el rand sudafricano, de 0.85%; el zloty polaco, de 0.77%; el florín húngaro de 0.71% y la corona sueca, de 0.70%.

Por el contrario, las divisas más depreciadas eran el peso argentino, con ajustes de 0.35%; el real brasileño, de 0.31% y el rublo ruso, de 0.15%.

El Grupo Financiero Base señaló que el dólar de EU iniciaba la jornada con una depreciación de 0.50% conforme a índice ponderado DXY, tocando su peor nivel desde el 2 de octubre del 2024. El Banco Popular de China, por su parte, tomó la decisión de devaluar el yuan en 0.05% a 7.2133 yuanes por dólar, su peor nivel frente al dólar desde el 11 de septiembre del 2023.

China reportó datos el miércoles sobre el desempeño de su economía en el primer trimestre del 2025, con un repunte de 5.4% a tasa anual, superior a la tasa de 5.1% estimada por el consenso del mercado.

“A pesar de que la mayoría de las divisas ganan, no ha desaparecido la aversión al riesgo en el resto del mercado, pues continúan las señales de que la política comercial proteccionista de Estados Unidos seguirá endureciéndose”, destacó el grupo Base.