
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
Mazatlán arrancó el periodo vacacional de Semana Santa con una sólida ocupación hotelera del 83 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Sinaloa. Esta cifra refleja una notable recuperación y posicionamiento del destino como uno de los favoritos del turismo nacional, impulsado por su oferta cultural, gastronómica y natural.
La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que estas cifras son muestra clara de la confianza que tienen las y los visitantes en Mazatlán como destino. Se prevé que durante los días pico del periodo vacacional —jueves, viernes, sábado y domingo— la ocupación alcance hasta el 90 por ciento, impulsada por la llegada de turistas nacionales y extranjeros.
Rodríguez Zamora señaló que continuará el trabajo coordinado con los gobiernos estatal y municipal para consolidar a Mazatlán, también conocido como la Perla del Pacífico, como un referente turístico de clase mundial. Subrayó que el destino no solo mantiene una alta ocupación, sino que también se fortalece como sede de importantes eventos internacionales.
Entre los próximos eventos que posicionan a Mazatlán en el calendario turístico destacan el torneo de surf Mexi Log Fest, la celebración del Día de la Música con más de 200 artistas, y la tradicional Fiesta Amigos de Mazatlán. Además, el destino recibirá actividades deportivas de gran impacto como el torneo de golf El Cid, el Gran Maratón del Pacífico, el Triatlón del Pacífico y el CicloTour Mazatlán.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que para 2026 se espera la llegada de 190 cruceros turísticos a Mazatlán, lo que representa un incremento del 32.9 por ciento respecto a 2025, con 47 embarcaciones adicionales. Esta proyección anticipa un fuerte impulso a la economía local, particularmente en los sectores de comercio, transporte y servicios turísticos.
Mireya Sosa aseguró que Mazatlán está plenamente preparado para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa y Pascua, gracias a una oferta turística en constante diversificación. El destino combina historia, cultura, naturaleza, hospitalidad y modernidad, atrayendo tanto a familias como a viajeros en busca de nuevas experiencias.
“Mazatlán reafirma así su papel como motor del turismo en el noroeste del país, con una infraestructura robusta, eventos de talla internacional y una clara visión de crecimiento sostenido hacia los próximos años. La expectativa es que esta dinámica se traduzca en mayores inversiones, generación de empleos y consolidación del puerto como destino clave en la estrategia turística nacional”, concluyó Mireya Sosa Osuna.