
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
El funcionario reiteró la opinión de los presidentes de la Fed desde hace décadas de que hay una necesidad de reducir la deuda federal, pero sugirió que los políticos están actuando de forma equivocada
Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump probablemente subirán los precios y limitarán el crecimiento, lo que podría poner a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ante un “desafiante escenario” de elegir entre detener la inflación o el desempleo, advirtió el miércoles el presidente de la Fed, Jerome Powell.
Powell refrendó la opinión de los presidentes de la Fed desde hace décadas en el sentido de que es necesario frenar el crecimiento de la deuda federal de Estados Unidos, pero sugirió que los políticos están actuando de forma equivocada, de acuerdo con información de Reuters.
A diferencia de otros bancos centrales, la Fed tiene el doble mandato del Congreso de garantizar tanto precios estables como el pleno empleo. Y esos dos objetivos los debe mantener en balance con el incremento o reducción de las tasas de interés, que aceleran o frenan de la demanda en la economía estadounidense.
“Es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación”, declaró Powell durante el Economic Club en Chicago. También alertó que los efectos inflacionarios “podrían ser más persistentes”.
“Evitar ese desenlace dependerá de la magnitud de los efectos, del tiempo que tarden en trasladarse completamente a los precios y, en última instancia, en mantener las expectativas de inflación bien ancladas a largo plazo”, agregó el jefe de la Fed, repitiendo comentarios que hizo a inicios de este mes. “Estamos registrando déficits muy elevados con pleno empleo, y ésta es una situación que debemos abordar”, expresó Powell.
En su postura sobre las políticas públicas para reducir el gasto, Powell no mencionó específicamente el Departamento de Eficiencia Gubernamental o DODGE liderado por Elon Musk, que ha acaparado titulares por los grandes recortes en la plantilla del gobierno federal, entre otros esfuerzos para reducir el gasto discrecional del gobierno federal.
Disensos
Pero sus comentarios parecían desestimar ese tipo de impulso como en gran medida irrelevante para la deuda federal y la reducción del déficit. “Gran parte del diálogo que ofrecen los políticos gira en torno al gasto discrecional interno, que no es la cuestión”, dijo el presidente de la Fed.
De acuerdo con Trump, en la meta de avanzar realmente en la reducción de la deuda y el déficit públicos, los políticos deben reducir el gasto en las partidas más importantes del gasto público: Medicaid, Medicare, Seguridad Social y el creciente costo de los pagos de intereses.
“Son cuestiones que sólo pueden abordarse de forma bipartidista”, dijo Powell. “Ninguna de las partes puede resolver qué hacer sin que ambas partes estén en la mesa. Así que eso es crítico”.
El presidente Donald Trump ha prometido no hacer recortes a programas de salud y bienestar social ampliamente populares, y cuenta con los ingresos recaudados por sus grandes aranceles para ayudar a pagar los recortes de impuestos planificados que actualmente se están considerando en el Congreso.
Estados Unidos tuvo un déficit presupuestario de 1.31 billones de dólares en los primeros seis meses del año fiscal 2025, un 23% más que un año antes. La gran mayoría de los desembolsos del Gobierno federal durante ese periodo se destinaron a cubrir gastos no discrecionales en programas sanitarios, Seguridad Social y pago de intereses, según datos del Tesoro estadounidense.