
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
A pesar de la fortaleza de las ventas minoristas básicas en los dos últimos meses, los economistas prevén que el gasto de los consumidores se ralentizará considerablemente en el primer trimestre del año ante el temor arancelario
Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron en marzo debido a que los hogares impulsaron las compras de vehículos motorizados antes de los aranceles, aunque la preocupación por las perspectivas económicas está afectando al gasto discrecional.
Las ventas minoristas aumentaron un 1.4% el mes pasado, tras una subida no revisada del 0.2% en febrero, dijo el miércoles la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas minoristas, que son principalmente bienes y no se ajustan por inflación, se acelerarían un 1.3%.
Los aranceles globales del 25% a automóviles y camiones del presidente Donald Trump entraron en vigor a principios de abril. Analistas de la industria y fabricantes han advertido que los aranceles elevarían significativamente los precios de los vehículos motorizados.
Son las tarifas
Los fabricantes de vehículos motorizados informaron de un gran salto en las ventas de automóviles en marzo, atribuido por algunos a una prisa de los compradores “para tratar de vencer a los aranceles.”
Los consumidores también se están abasteciendo de otros bienes importados. Los datos de las tarjetas de crédito y débito bancarias sugieren que el gasto sigue siendo impulsado por los hogares de altos ingresos, mientras que los consumidores de bajos ingresos tienen dificultades.
Pero hoy Estados Unidos tiene un menor gasto discrecional, que se destina sobre todo a servicios, el principal motor de la economía.
Con el mercado bursátil a la baja y los aranceles a la importación avivando el temor a la inflación y al estancamiento del crecimiento económico, o incluso a una recesión, preocupa que los hogares de renta alta puedan empezar a retraerse si el valor de sus carteras de inversión sigue disminuyendo.
A pesar de la fortaleza de las ventas minoristas básicas en los dos últimos meses, los economistas prevén que el gasto de los consumidores se ralentizará considerablemente en el primer trimestre debido a la atonía del gasto en servicios.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la economía, creció a un ritmo analizado del 4.0% en el trimestre octubre-diciembre.
Las estimaciones de crecimiento económico para el primer trimestre se sitúan en su mayoría por debajo de una tasa del 0.5%. La Reserva Federal de Atlanta prevé actualmente una contracción del PIB a un ritmo del 0.3%, una vez ajustadas las importaciones y exportaciones de oro. La economía creció a un ritmo del 2.4% en el cuarto trimestre.
También te puede interesar: En tensa calma, cierran mercados mexicanos mixtos; tipo de cambio no sostiene avances y BMV gana 0.48%