
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó este miércoles en conferencia matutina los detalles sobre la organización y promoción de la elección del Poder Judicial de la Federación, que se celebrará el próximo 1º de junio.
La funcionaria subrayó que, a partir de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no solo el Instituto Nacional Electoral (INE) podrá promover la participación ciudadana en esta elección. También podrán hacerlo el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel federal como estatal, además de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y las personas servidoras públicas, siempre que cumplan con ciertas restricciones.
“El INE no es la única autoridad con facultades para difundir el proceso”, dijo Rodríguez, al detallar que el Tribunal consideró que esa limitación no está prevista expresamente en la Constitución ni en la ley.
Entre los lineamientos clave, destacó que las campañas de promoción deberán ser genéricas, imparciales y sin alusión a candidaturas específicas. No se permitirá el uso de imágenes, nombres ni símbolos que puedan vincularse a partidos políticos, funcionarios o personas en campaña. La publicidad tampoco podrá incluir logotipos institucionales, con excepción de los del INE y los OPLEs.
Los recursos públicos podrán utilizarse para la promoción del voto únicamente si se destinan a comunicación social de carácter institucional, con fines informativos y educativos. Además, todo material deberá señalar claramente su objetivo educativo e informativo.
Así será la votación
Rodríguez detalló que cada ciudadana y ciudadano recibirá seis boletas federales de distinto color al llegar a la casilla:
- Morada para ministras y ministros de la Suprema Corte
- Azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Turquesa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Salmón para magistraturas de salas regionales del Tribunal Electoral
- Rosa para magistraturas de circuito
- Amarilla para jueces de distrito
En 19 entidades federativas, también se votará por juzgadores locales.
Cada boleta indicará el cargo en la parte superior y mostrará un listado alfabético de candidaturas dividido por género: mujeres a la izquierda, hombres a la derecha. Para votar, las personas deberán escribir en los recuadros el número correspondiente a su candidata o candidato de preferencia.
Por ejemplo, para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte se deberá votar por cinco mujeres y cuatro hombres, y para magistraturas de la Sala Superior por una mujer y un hombre.
Algunas boletas, como las de circuito o juzgados de distrito, incluirán especialidades por color (penal, civil, administrativa, etc.).
Una vez emitidos todos los votos, las seis boletas se depositarán en una sola urna.
Llamado a participar
La secretaria de Gobernación hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar activamente. Invitó a visitar el sitio web del INE, donde se puede consultar la lista completa de candidaturas, practicar la forma de votar y ubicar la casilla correspondiente.
El micrositio se llama “Conóceles, practica y ubica”.
Finalmente, anunció que el próximo miércoles, en la conferencia matutina, el exministro Arturo Zaldívar y la fiscal Ernestina Godoy, explicarán de manera clara cómo está organizado el Poder Judicial, qué funciones tiene cada cargo, y cómo se integrará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
“Queremos que todo el pueblo de México conozca cómo funciona el Poder Judicial y qué implica esta elección histórica”, concluyó.
También te puede interesar: Nuevo Plan Nacional de Desarrollo: así planea el gobierno encarar el sexenio