Scotiabank alerta sobre el uso de ingeniería social en fraudes; se intensifica en Semana Santa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El sexto banco del Sistema en términos de activos señala que mediante ingeniería social basada en persuasión y manipulación, los ciberdelincuentes obtienen información personal de sus víctimas y sustraen los recursos de las cuentas. Recomienda no dar información sensible a terceros.

Scotiabank México emitió el martes un llamado de alerta a la población sobre los fraudes por medio de técnicas de ingeniería social, modalidad que se amplifica en los periodos vacacionales.

“Durante esta Semana Santa, cuando muchas personas se desconectan y disfrutan del descanso, los delincuentes cibernéticos intensifican su actividad”.

La ingeniería social es una modalidad de fraude que utiliza “técnicas psicológicas de persuasión y manipulación” a través de mensajes o llamadas telefónicas. Es común que el delincuente llame bajo el argumento de haber detectado cargos no reconocidos o intentos de fraude en las cuentas, o bien, ofrezca promociones o asesorías especiales.

“Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de representantes de instituciones financieras con el objetivo de ganarse la confianza de la víctima y extraer información confidencial, como contraseñas, códigos de verificación, datos de tarjetas e incluso solicitar que se desactive la seguridad biométrica”.

El 36% de los ataques de ciberseguridad a nivel mundial tienen que ver con la suplantación de identidad, que es el segundo tipo de ataque más frecuente, superado únicamente por el uso de malware o código malicioso.

Lidera el país

Scotiabank dijo que México concentró el 50% de los intentos de ciberataques de América Latina en los primeros seis meses del año pasado, siendo la suplantación de identidad la segunda técnica más usada, con base en datos de la firma especializada Fortinet.

El banco recomienda, en consecuencia, no proporcionar información personal o claves de seguridad bancaria a desconocidos mediante llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos.

-Consultar frecuentemente el estado de sus cuentas a través de las aplicaciones oficiales de su banco, sobre todo en periodos vacacionales como la Semana Santa.

-Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o no verificados.

-Ante cualquier llamada sospechosa, colgar y comunicarse con el banco a través de los canales de contacto oficiales.

Es fundamental mantenerse alerta y desconfiar de cualquier contacto no solicitado. “Para Scotiabank México, el cuidado de los datos personales es un pilar fundamental de la educación financiera”.