
Tiempo de lectura aprox: 40 segundos
Las actividades económicas relacionadas con la Semana Santa 2025 dejarán una derrama económica estimada en 12 mil 605 millones de pesos en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
El periodo vacacional, que abarca del 13 al 20 de abril, moviliza a miles de visitantes y capitalinos en torno a actividades culturales, turísticas, religiosas y de entretenimiento.
La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, detalló que este flujo económico beneficiará a 97 mil 981 unidades económicas, donde laboran alrededor de 686 mil personas.
Los sectores más favorecidos serán aquellos del rubro terciario, especialmente hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas departamentales y de autoservicio, así como cines, teatros y parques de diversiones.
“Los 97 mil negocios están desagregados de la siguiente manera: 92 mil 578 son de tamaño micro, 4 mil 275 son pequeños, 698 medianos y 430 considerados grandes”, puntualizó Zabalza Aldama.
En cuanto al turismo, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR CDMX) estima la llegada de 617 mil turistas a la capital, lo que representa un incremento del 4.2 por ciento respecto a 2024, cuando se registraron 592 mil visitantes durante el mismo periodo.
También te puede interesar: En tensa calma, cierran mercados mexicanos mixtos; tipo de cambio no sostiene avances y BMV gana 0.48%