
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió indagar sobre posibles irregularidades en los procesos de contratación del Poder Judicial, señaladas por Revista Fortuna, que involucran a María Fernanda Casanueva, actual secretaria ejecutiva de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Casanueva, quien fue nombrada en el cargo en mayo de 2023 por instrucción de la ministra presidenta Norma Piña, ha sido responsable de la administración del presupuesto y adquisiciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con una bolsa superior a los 70 mil millones de pesos.
Durante la sesión de preguntas, se informó que Casanueva y su equipo habrían incumplido acuerdos de la Comisión de Administración del CJF, al permitir que empresas encargadas de realizar estudios de mercado también participaran en los procesos de contratación, lo cual va contra los principios de transparencia y eficiencia administrativa.
Al menos uno de estos procesos fue cancelado recientemente por no ajustarse a los lineamientos establecidos, generando preocupación entre algunos consejeros del Pleno del CJF.
Cuestionada sobre la rendición de cuentas en este contexto, la presidenta Sheinbaum respondió:
“Tiene que hacerse una revisión, una auditoría. Y no es la única del equipo de García Luna que está vinculada con la presidenta de la Corte. Le vamos a pedir a la consejera jurídica que nos haga una revisión y lo presentamos aquí. Esta denuncia que estás haciendo la revisamos”, aseguró.
En este contexto, la auditoría sugerida por la presidenta tendría que ser realizada a través del Órgano Interno de Control (OIC) de la SCJN, una entidad encargada de la supervisión y fiscalización de los recursos y actividades de la Suprema Corte.
Su objetivo principal es garantizar el buen uso de los fondos públicos y prevenir actos de corrupción o irregularidades dentro de la institución. Entre sus atribuciones también está la de investigar posibles casos de corrupción, faltas administrativas o violaciones a la ley por parte de los funcionarios judiciales.
Cabe destacar que María Fernanda Casanueva fue también directora general del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entre 2009 y 2011, periodo en el que Genaro García Luna fungía como secretario de Seguridad Pública.
Sheinbaum subrayó que con la inminente renovación del Poder Judicial —prevista tras la elección del 1º de junio y la entrada en funciones del nuevo sistema judicial en septiembre— se garantizará la rendición de cuentas:
“Todo servidor público tiene que rendir cuentas”, afirmó. También confirmó que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial asumirá las funciones que actualmente tiene el Consejo de la Judicatura Federal en materia de control y sanción administrativa.
También te puede interesar: Menor aversión al riesgo por indulto arancelario en bienes tecnológicos lleva a ganar a los mercados