
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
La bolsa local mostró alzas de 1.73%, en tanto que el tipo de cambio se aprecio 1.1%, en niveles de 20.10 pesos mexicanos por dólar. Los índices accionarios de Wall Street también concluyeron positivos, aunque todos los mercados volvieron a resentir una alta volatilidad frente a la tensión tarifaria
Los mercados financieros finalizaron el lunes con ganancias ante una menor aversión al riesgo por la decisión de la Administración Trump de liberar de aranceles a productos tecnológicos procedentes en su gran mayoría del gigante China, consignados en un estatus protocolario el viernes. La posición contradictoria sobre la medida este lunes tanto del presidente Donald Trump, como del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sin embargo, volvieron a propiciar una alta volatilidad a lo largo de la jornada.
En sus operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó con una apreciación de 1.1%, en niveles de 20.0969 pesos por dólar, en tanto que el principal referente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC ganó 892.45 unidades, un 1.73% más, colocando en los 52,391.35 enteros.
“El mercado mexicano cotizó con optimismo durante la sesión. En este contexto, 30 de las 35 empresas cerraron con ganancias, destacando los movimientos alcistas en América Móvil (AMX), Peñoles y Arca Continental”, resaltó el manejador de fondos de inversión Actinver. Las acciones de la firma de servicios de telecomunicaciones más grande del país, también las de mayor peso dentro del indicador principal, finalizaron con un repunte de 4.32%
Trump negó hoy que el viernes se promulgaran excepciones de tarifas a los productos tecnológicos puesto que estos siguen sujetos a la tarifa por fentanilo de 20%. El presidente además dio a conocer que se analizarán el trato a los semiconductores y a la cadena de suministros electrónicos en la próxima investigación sobre su política comercial tarifaria.
Distensión
Los índices accionarios de Wall Street reaccionaron en medio de la volatilidad con números positivos de igual modo, donde la bolsa electrónica de valores tecnológicos Nasdaq avanzó 0.64%, mientras que los índices de la bolsa de valores neoyorquina, (Nyse) el S&P500 y el Dow Jones Industrial mostraron progresos de 0.79% y 0.78%, respectivamente.
Apenas el viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos emitió un comunicado sobre que los semiconductores, teléfonos inteligentes y equipo de cómputo quedarían excluidos del arancel global del 10% establecido por el presidente a la mayoría de los países, y con un impuesto mucho mayor a las importaciones chinas.
La medida se da luego de la preocupación de las empresas tecnológicas estadounidenses por el posible aumento desmesurado de los precios de los dispositivos, puesto que muchos de ellos se fabrican en China. Las exenciones, con efecto retroactivo al 5 de abril, también incluyen otros aparatos y componentes electrónicos, como semiconductores y tarjetas de memoria.
En el mercado de deuda, de Estados Unidos, los treasuries registraron descensos en sus tasas y mientras que la de plazo a 10 años cayó en 11 puntos base a 4.38%, la de 2 años colocó en 3.84% al caer en una proporción similar.
A su vez, el mercado de futuros en EU sostuvo el lunes una probabilidad alta, del 61%, de que haya un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia de la Reserva Federal, hoy en un rango de entre 4.25% a 4.50%, durante la reunión de política del 17 y 18 de junio.
“Hacia el overnight (media noche) esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $20.00 y $20.18, considerando la tendencia actual y esperando muy pocos datos económicos en la agenda de mañana”, señaló Monex.
A raya
Este lunes fueron publicados en el Registro Federal de Estados Unidos anuncios relativos a que desde el 1 de abril pasado, el Departamento de Comercio inició la investigación sobre el impacto en la seguridad nacional de la potencia de las importaciones de semiconductores y equipos para su manufactura, y de farmacéuticos y sus ingredientes, incluidos los productos médicos.
“Se espera que esto sea la antesala a la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos”, destacó en un reporte el Grupo Financiero Base.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró hoy en una entrevista que durante los siguientes 90 días el gobierno de Estados Unidos seguirá negociando con sus principales socios para lograr un comercio más equilibrado.
Respecto a la estabilidad en el mercado de bonos, mencionó que no hay evidencia de ventas masivas de activos del Tesoro y que el Departamento del Tesoro “tiene la capacidad de aumentar las recompras de bonos si así lo quisiera”.