
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que su administración trabaja en el desarrollo de una patente que permita la explotación del litio en Sonora, debido a las condiciones geológicas particulares del mineral en esa región. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el litio mexicano se encuentra en arcilla, lo que complica su extracción en comparación con los yacimientos en Sudamérica.
“Estamos viendo varias opciones con la Secretaría de Energía. Hay un instituto de investigación —antes Conacyt— que ha encontrado un mecanismo para poder explotarlo”, explicó Sheinbaum. Añadió que el Instituto Mexicano del Petróleo también está desarrollando su propia alternativa tecnológica, lo que abre la posibilidad de registrar una patente nacional para esta forma de extracción.
El anuncio surge tras una pregunta sobre el futuro de LitioMX, la empresa estatal creada en 2022 para explotar el mineral estratégico. Actualmente, la compañía opera con un presupuesto limitado, de apenas 12 millones de pesos en 2025, cantidad que apenas cubre su nómina.
En un documento titulado “Cuaderno Panorama general del litio”, elaborado por la Secretaría de Energía en 2024, la dependencia explica que extraer litio de arcillas es más complejo y costoso, comparado con las salmueras, que son más fáciles de extraer y procesar.
“Para extraer el litio de las arcillas, se requieren procesos de lixiviación más intensivos y sofisticados, lo que eleva los costos de producción y hace menos competitiva la explotación de estos recursos, sin el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes.”
Además, a través de este documento, la Secretaría de Energía advirtió que México no cuenta, actualmente, con la infraestructura y la tecnología necesarias para extraer y procesar con eficiencia el litio de sus depósitos de arcillas.
La falta de inversión en tecnología avanzada y la ausencia de experiencia técnica — se le en el documento— son barreras significativas que México debe superar, para aprovechar plenamente sus recursos de litio.
En este sentido, la SENER, en colaboración con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía, indica que las empresas y el gobierno mexicano necesitan invertir en investigación y desarrollo, para mejorar los métodos de extracción y refinación del litio de arcillas, así como en capacitación técnica, para desarrollar fuerza laboral calificada en este campo
Esta mañana, la presidenta Sheinbaum también dio a conocer sobre el tema del Litio mexicano que, además de los trabajos de investigación, el gobierno está resolviendo un litigio relacionado con una concesión previamente otorgada a una empresa china sobre un territorio con potencial de litio.
“Es una disputa legal, pero estamos avanzando”, señaló.
La presidenta adelantó que LitioMX será incorporada a esquemas de innovación tecnológica más amplios, como la producción de paneles solares, baterías y eventualmente microchips.
“Queremos que el litio no solo se quede en la extracción, sino que sea parte de una cadena de valor con participación pública y privada”, indicó.
Sheinbaum concluyó destacando el trabajo conjunto de universidades e institutos públicos en el diseño de semiconductores, como parte de un plan más amplio para fortalecer la soberanía tecnológica del país.
También te puede interesar: CELAC 2025: Propone Bolivia industrializar tierras raras con visión regional