
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves, en respuesta a una pregunta de Revista Fortuna, que se darán a conocer los nombres de las farmacéuticas involucradas en las irregularidades detectadas en los procesos de adquisición de medicamentos por parte de Birmex.
El anuncio se dio en una conferencia de prensa conjunta con Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, en la que también se informó sobre la remoción de varios altos funcionarios de la empresa estatal.
Entre los cargos removidos se encuentran el director general, el director administrativo, el director de logística, el director de planeación y otros funcionarios de menor nivel.
Sheinbaum señaló que la decisión responde a la necesidad de permitir una investigación imparcial, sin que los involucrados permanezcan en funciones mientras se esclarecen posibles responsabilidades. Agregó que muchos de ellos llevaban años en la institución, incluso desde antes del sexenio de López Obrador.
Raquel Buenrostro explicó que la investigación se originó a partir de inconformidades presentadas por el propio sector farmacéutico. Al revisar el procedimiento, se detectaron vicios que invalidaron el proceso. En consecuencia, se declaró la nulidad del mismo, pero se garantizó el abasto mediante contratos legales firmados antes de esa nulidad.
“Estamos en proceso deliberativo, revisando toda la documentación y a todos los involucrados en el proceso. No podemos adelantar nombres, pero en su momento se dará a conocer la información completa”, aseguró Buenrostro.
Entre las medidas tomadas, se estableció una plataforma pública que permitirá consultar qué medicamentos se compran, a qué precios y en qué condiciones. Además, se implementará un nuevo modelo de subasta inversa en Compranet para asegurar mayor transparencia, competencia entre proveedores y mejores precios.
También te puede interesar: Larry Fink, de BlackRock, dice que aranceles de Trump van más allá de lo imaginado