
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
En un llamado con analistas para informar sobre los resultados trimestrales de la firma, el estratega resaltó que no es una lucha entre Wall Street contra Main Street. “La caída del mercado afecta a los ahorros para la jubilación de millones de personas comunes y corrientes”, acusó
El director ejecutivo de BlackRock Inc., Larry Fink, dijo que le sorprendió la amplitud de los aranceles del presidente Donald Trump la semana pasada sobre muchos países, incluidos socios comerciales clave de Estados Unidos.
“Los arrolladores anuncios de aranceles de EE.UU. fueron más allá de lo que podría haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, señaló Fink en una llamada el viernes con analistas después de que la compañía informara de los resultados financieros del primer trimestre.
El presidente Donald Trump impuso los aranceles más elevados en un siglo el 2 de abril, lo que provocó ventas masivas en los mercados de todo el mundo. El 3 y 4 de abril, el índice S&P 500 sufrió su mayor caída en dos días desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
“Esto no es Wall Street contra Main Street”, aseveró Fink a los analistas el viernes. “La caída del mercado afecta a los ahorros para la jubilación de millones de personas comunes y corrientes”.
Economía en riesgo
Más tarde el jueves, en una entrevista con CNBC, Fink, uno de los estrategas financieros de más peso anotó que Estados Unidos está muy cerca de una recesión o ya está en una. Señalo que estaba sorprendido por la reacción de los bonos del Tesoro a 10 años a raíz de los aranceles de Trump.
Trump dio marcha atrás parcialmente en su guerra comercial el miércoles al pausar por 90 días los “aranceles recíprocos” mientras mantiene los aranceles del 10% a la mayoría de los países. Pero Trump no ha vacilado con China, con aranceles del 145% sobre las importaciones de ese país.
A corto plazo, las presiones inflacionarias y la ansiedad dominan las discusiones con los clientes, según Fink. Los inversionistas han puesto un máximo histórico, de unos 950,000 millones de dólares (mdd)— en cuentas de efectivo en BlackRock a partir de abril, dinero que podría invertirse eventualmente en acciones, bonos y mercados privados, declaró.
“Sí, a corto plazo, tenemos una economía que está en riesgo”, sostuvo Fink. Pero añadió que la inteligencia artificial y el aumento de la demanda de infraestructuras presentan “oportunidades de inversión transformadoras”. Fink también planteó la posibilidad de que los inversionistas destinen más dinero a Europa en el futuro.